politica

Reformas constitucionales: Un prueba de fuego para la nueva Asamblea Nacional

La gran mayoría de los diputados que abordarán estas reformas (48), es la primera vez que están en la Asamblea Nacional, por lo cual enfrentarán un gran reto de incluir aspectos que está exigiendo la sociedad.

Alberto Pinto - Actualizado:

La nueva Asamblea Nacional tendrá mayoría de diputados oficialistas.

Las reformas a la Constitución Política de Panamá propuesta por el presidente electo, Laurentino Cortizo, deberán ser aprobadas por 48 diputados que por primera vez llegan a la Asamblea Nacional, 15 que fueron reelectos y ocho que vuelven después de año de estar fuera de este órgano del Estado.

La propuesta de Laurentino Cortizo de reformas a la Carta Magna es de aprobarla mediante dos legislaturas y luego someterlas a un referéndum, mecanismo utilizado en un pasado porm el desaparecido presidente Guillermo Endara.

La gran mayoría de los diputados que abordaránn estas reformas es la primera vez que están en la Asamblea Nacional, po lo cual enfrentarán un gran reto de incluir aspectos que está exigiendo la sociedad.

El presidente electo ha dicho que para estas reformas se utilizará el informe de Concertación Nacional, el cual contempla recomendaciones de diversos sectores sobre aspectos que se tienen que cambiar dentro de la Constitución Política.

De los 71 diputados que conformarán esta nueva Asamblea, 40 son parte de la alianza PRD/Molirena,  por lo cual no debe haber problema para aprobar dcihas reformas. El resto de los diputados están agrupados así: 18 de Cambio Democrático, 8 panameñistas  y cinco de libre postulación.

VEA TAMBIÉN: Bancada independiente renuncia a varios privilegios de la Asamblea Nacional

Algunos sectores proponían que en vez de reformas a la Constitución se convocara a una Asamblea Constituyente, no obstante el presidente electo Laurentino Cortizo considera que ello podría afectar aún más la economía del país.

Laurentino "Nito" Cortizo,  señaló  que mantiene como prioridad trabajar en tres áreas de las reformas constitucionales: Ejecutivo, Asamblea Nacional y Judicial.

Sobre el tema de Ejecutivo considera que hay que darle mayor fortaleza a la "descentralización de manera gradual, sin exagerar mucho".

"El tema de Asamblea Nacional es importante, al igual que el tema Judicial. Queremos un Órgano Judicial fuerte, que no se deba a la presión de un presidente", explicó.

VEA TAMBIÉN: Policía jubilado balea a un asaltante en un minisúper de Barrio Colón en La Chorrera

A pesar de que el gobierno de Laurentino Cortizo contará con la mayoría dentro de la Asamblea Nacional analistas políticos y dirigentes de algunos sectores de la sociedad consideran que tiene que haber consenso, debido a que lo que apruebe el Legislativo será sometido a un referéndum, donde es el electorado el que decide si acepta o no dichas reformas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook