Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 07 de Julio de 2022Inicio

Política / Reformas electorales pasan a segundo debate en la Asamblea Nacional

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 07 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Reformas electorales pasan a segundo debate en la Asamblea Nacional

Los diputados aprobaron mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica
  • - Actualizado: 07/10/2021 - 03:08 pm
Las reformas electorales han generado diferencias entre los diputados, magistrado del Tribunal Electoral y dirigentes de la sociedad civil. Foto: Grupo Epasa

Las reformas electorales han generado diferencias entre los diputados, magistrado del Tribunal Electoral y dirigentes de la sociedad civil. Foto: Grupo Epasa

Asamblea Nacional /Debate /Panamá /Reformas electorales /Tribunal Electoral

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó hoy jueves 7 de octubre en  primer debate el proyecto de Ley 544 que reforma el Código Electoral.

Versión impresa
Portada del día

La aprobación se registró luego que la mesa técnica de revisión de las reformas electorales culminara la revisión de modificaciones al mismo, y la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional abordara los tres bloques del proyecto.

Los diputados aprobaron  mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

También, se estableció la recolección de firmas a través de sistemas biométricos o digitales, así como la prohibición de que personas condenadas puedan donar en una campaña política; también el tope de campaña y un financiamiento público para capacitaciones de jóvenes y personas con discapacidad en la política.

De igual forma, se incluyeron las convenciones extraordinarias en los partidos políticos cada dos años, lo que podría traducirse a un gasto presupuestario millonario, según algunos diputados.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El recuento de la vista espectaculares de Panamá comienza en el occidente del país y termina en el oriente. Foto: Cortesía

Top-10: ¿Cuáles son las elevaciones naturales con las mejores vistas de Panamá?

El cacao panameño busca unificar proceso y potenciar su calidad. Foto: Karol Lara

Cacao panameño: ¿Qué desafíos enfrenta para seguir potenciando su nivel?

La educación en casa funciona en muchos países de la región. Foto ilustrativa

Educación en casa: ¿Qué alternativas brindará a los estudiantes y padres de familia?

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, advirtió que analizarán demandar esta ley por "inconstitucional" ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Google noticias Panamá América

Destacó Araúz: "Nosotros sabemos que ellos tienen la última decisión y nosotros respetamos el derecho constitucional de los diputados de aprobar las leyes de la República... el presidente puede vetar o no el proyecto, y en todo caso, cualquier ciudadano puede presentar una demanda ante la Corte. Hay mecanismos que el Estado permite, y nosotros no descartamos esa posibilidad".

La mesa técnica de reformas electorales, que logró los primeros consensos, fue instalada tras intervención del presidente de la República, Laurentino Cortizo, luego de que surgieran protestas y los magistrados del Tribunal Electoral anunciaran su decisión de retirarse del debate de las reformas electorales por cambios introducidos en la Comisión de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'El país ha perdido con este juicio'

 

Por si no lo viste
Rubén Blades asistirá a los Latin Grammy y pocos días después inicia la gira 'Salswing Tour'. Foto: Archivo

Rubén Blades le dará a la familia de Carlos Pérez-Bidó el salario que hubiese ganado en la gira

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli proseguirá contrainterrogando al empresario Stanley Motta. Foto: Víctor Arosemena

Stanley Motta y Aurelio Barría eximen a Ricardo Martinelli en juicio por supuestos pinchazos telefónicos

La sesión de este miércoles se extendió hasta las 5:00 p.m. En esta se permitió el uso de la palabra a voceros de varias organizaciones.

Dejan de último la escogencia por residuo en debate de reformas electorales

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Procurador podría correr a 181 multinacionales

Juristas indican que en su momento la Corte tendrá que corregir las irregularidades de este caso. Archivo

New Business, un caso lleno de irregularidades y sin 'asidero jurídico'

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Rómulo Roux se opone a convocar a elecciones internas. Foto: Grupo Epasa

Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

Docentes declaran paro nacional prorrogable, otras organizaciones no descartan respaldo. Foto: Cortesía

¡Último! Gremios magisteriales decretan paro nacional de 72 horas y refuerzan protestas en las calles

Últimas noticias

Edison Torres. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

'Emily en París' es una de las series más exitosas de la plataforma. Foto: Netflix

'Emily en París 3': Arranca su rodaje

Geopolítica hoy y "el último error"

Organizaciones de trabajadores exigen al Estado generación de empleo. Archivo

PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

Trazo del Día







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".