politica

Reformas electorales pasan a segundo debate en la Asamblea Nacional

Los diputados aprobaron mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las reformas electorales han generado diferencias entre los diputados, magistrado del Tribunal Electoral y dirigentes de la sociedad civil. Foto: Grupo Epasa

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó hoy jueves 7 de octubre en  primer debate el proyecto de Ley 544 que reforma el Código Electoral.

Versión impresa

La aprobación se registró luego que la mesa técnica de revisión de las reformas electorales culminara la revisión de modificaciones al mismo, y la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional abordara los tres bloques del proyecto.

Los diputados aprobaron  mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

También, se estableció la recolección de firmas a través de sistemas biométricos o digitales, así como la prohibición de que personas condenadas puedan donar en una campaña política; también el tope de campaña y un financiamiento público para capacitaciones de jóvenes y personas con discapacidad en la política.

De igual forma, se incluyeron las convenciones extraordinarias en los partidos políticos cada dos años, lo que podría traducirse a un gasto presupuestario millonario, según algunos diputados.

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, advirtió que analizarán demandar esta ley por "inconstitucional" ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Destacó Araúz: "Nosotros sabemos que ellos tienen la última decisión y nosotros respetamos el derecho constitucional de los diputados de aprobar las leyes de la República... el presidente puede vetar o no el proyecto, y en todo caso, cualquier ciudadano puede presentar una demanda ante la Corte. Hay mecanismos que el Estado permite, y nosotros no descartamos esa posibilidad".

La mesa técnica de reformas electorales, que logró los primeros consensos, fue instalada tras intervención del presidente de la República, Laurentino Cortizo, luego de que surgieran protestas y los magistrados del Tribunal Electoral anunciaran su decisión de retirarse del debate de las reformas electorales por cambios introducidos en la Comisión de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'El país ha perdido con este juicio'

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook