Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Reformas propuestas por los magistrados del Tribunal Electoral no evitarían ingreso de dinero ilícito en la política

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Magistrados / Panamá / Política / Reformas electorales / Tribunal Electoral

¡Atención!

Reformas propuestas por los magistrados del Tribunal Electoral no evitarían ingreso de dinero ilícito en la política

Actualizado 2020/09/23 06:24:15
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Expertos indican que las reformas electorales presentadas por el TE no impedirán que empresas corruptas se introduzcan en la política.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alfredo Juncá, Heriberto Araúz y Eduardo Valdés Escoferry, magistrados del Tribunal Electoral. Archivo

Alfredo Juncá, Heriberto Araúz y Eduardo Valdés Escoferry, magistrados del Tribunal Electoral. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colectivo que lidera Ricardo Martinelli, 'Realizando Metas', tiene aval del Tribunal Electoral para iniciar inscripción como partido en formación

  • 2

    Mayín Correa exige al Tribunal Electoral que solucione la falta de suplentes de seis diputados

  • 3

    Avanza proceso en el Tribunal Electoral para inscripción del partido Realizando Metas

Analistas políticos dudan de que las reformas electorales propuestas por el Tribunal Electoral (TE) frenen la incursión de dinero ilícito en la política panameña.

Entre las propuestas presentadas por el TE, de cara a las elecciones de 2024, está la de prohibirle a los candidatos recibir donaciones de empresas o personas que hayan sido condenadas por algún delitos y reduce el financiamiento público pre-electoral a los partidos políticos.

Frente a esto, el politólogo, Richard Morales, manifestó que la propuesta presentada por el TE es de un alcance muy limitado y no afectará que los donantes puedan hacer sus aportes políticos a través de terceros, ya sea sociedades anónimas o testaferros.

"Simplemente prohibir que una empresa que haya estado envuelta en actos de corrupción, no va a impedir que los propietarios de esa misma empresa donen dineros a través de otra figura", indicó el experto.

Morales añadió que esa es una medida que en papel parece ser muy buena, pero que en la práctica va a ser muy fácilmente vulnerada.

"Esta propuesta no va a tener ningún efecto mayor y va ser muy fácil para los donantes vulnerar estas figuras, eso se vio en las elecciones pasadas en donde se implementó una cantidad de restricciones adicionales sobre las donaciones, las cuales en la práctica fueron muy vulneradas", explicó el politólogo Morales.

Dentro de las propuestas del TE también se plantea prohibir a los partidos, precandidatos y candidatos recibir donaciones de personas naturales o jurídicas que tengan contratos con el Estado.'

2024


se deben realizar las próximas elecciones generales.

6


partidos políticos debidamente establecidos hay hasta ahora en Panamá.

Reformas integrales

De acuerdo con el analista político, José Isabel Blandón Castillo, el problema no son las empresas donantes, sino la forma en cómo se hace para poder eliminar las necesidades de gastar tanta plata en las campañas políticas.

"Mientras exista el sistema de donaciones y demás, hay miles de compañías que pueden entrar a donar y el problema no es ese, el problema es que el financiamiento de las campañas debe tener topes muy claros y lo mejor sería que el financiamiento lo pague todo el Gobierno", dijo.

VEA TAMBIÉN: Crímenes, ligados a los decomisos

Enfatizó que si se hace de esa manera, " compite es el talento y no la plata".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Blandón agregó que el sistema financiero panameño, siendo tan abierto y circulando tanto dinero en efectivo, las donaciones pueden ser o no registradas, "por lo que si tú le pones un tope, se podría controlar un poco".

Puntualizó que uno de los grandes problemas que tiene el sistema político de nuestro país es que "el talento ha sido suplantado por el dinero" y agregó que las medidas aisladas como la propuesta por el TE no van a resolver el problema.

"Nosotros necesitamos una reforma integral al sistema constitucional para la elección de nuestros funcionarios que pasa por tener claras formas de financiar la campaña para evitar que sean los donantes los que controlen a los dirigentes políticos", indicó Blandón, quien agregó que esas reformas no deben ser de carácter temporales, sino de forma integral.

En tanto, el abogado y político, Alejandro Pérez, indicó que está de acuerdo si lo que se busca es inhabilitar a empresas corruptas para que se inmiscuyan en la política panameña, sin embargo, preguntó, "quién va a determinar cuáles empresas son corruptas y cuáles no lo son".

VEA TAMBIÉN: Confianza de los consumidores panameños aún es negativa

Añadió que hasta donde tiene conocimiento la única empresa que ha confesado que pagó coimas fue la constructora brasileña Odebrecht, por lo que el impedimento tiene un nombre y apellido.

Positiva propuesta

Por su parte, Dionisio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, manifestó que la propuesta es "válida y buena", con todo y que va a ser difícil sacar la inversión privada de la política.

"Yo creo que lo que van a tratar es de quitar un poco de interés de estas empresas en querer poner a políticos en ciertas posiciones y al final lo que van a lograr es depurarla un poco de actos de corrupción" explicó el jurista.

Sin embargo, el expresidente del CNA agregó que no solamente esa medida es necesaria, sino que hay buscar otras más entre las que están el establecer norma penales y administrativas que impidan que empresas que hayan sido sancionadas o están siendo investigadas, puedan participar directa e indirectamente en algún tipo de colaboración en la política.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".