Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Confianza de los consumidores panameños aún es negativa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Confianza / Consumidores / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Desconfianza / Empleo / Mitradel / Panamá

Coronavirus en Panamá

Confianza de los consumidores panameños aún es negativa

Publicado 2020/09/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Mientras los niveles de desempleo se mantengan altos, la confianza de los consumidores panameños se mantendrá por debajo del mínimo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye el Índice de confianza del consumidor

  • 2

    La confianza de los empresarios sigue en mínimos por la COVID-19

  • 3

    Índice de Confianza del Consumidor disminuye 12 puntos en junio por la pandemia

Panamá avanza en su fase de reapertura económica y el levantamiento de las restricciones de movilidad, pero aún sus consumidores no están preparados para comprar o gastar abiertamente.

Esto de acuerdo con la medición de septiembre 2020 del Índice de Confianza del Consumidor, que reveló que la población panameña aún se mantiene dentro del rango de la desconfianza a solo dos meses de iniciarse la temporada de compras de fin de año.

Panamá marcó 95 puntos en el indicador de confianza, 30 puntos por arriba de la medición de junio 2020 que fue de 65 puntos. Sin embargo, se mantiene por debajo de línea de 100 puntos en una escala que va de 0 a 200, lo cual se considera dentro de lo que es negativo o desconfianza en sus consumidores.

El Gerente General de The Marketing Group, Domingo Barrios, explicó que en la última medición el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene por debajo de los 100 puntos, producto del impacto de la COVID-19 en la economía y el desempleo.

Barrios expresó que es el momento de la verdad, donde la estrategia que aplique el Gobierno con el apoyo del sector privado se pueda generar la reactivación de los contratos laborales y la reapertura de las industrias cerradas durante estos seis meses, para que al final los panameños puedan volver a sus trabajos y generar ingresos.

"En la medida que no se logre la expectativa de generación de trabajo en los próximos dos meses, posiblemente vamos a observar un mayor pesimismo y niveles de desconfianza mucho más marcados. Existe una gran expectativa por la reapertura y tenemos que hacer que funcione a la velocidad que se requiere", agregó.

En cuanto a la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares, la encuesta señala que pasó de 89 puntos (junio) a 113 puntos (septiembre), con una mejora de 24 puntos. Barrios consideró que esta mejora en la confianza podría estar influenciada por el anuncio de las fechas de apertura de más actividades económicas.'

-9%


va decrecer la economía panameña este año a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

6


meses lleva la economía de estar paralizada más del 50% por la pandemia.

En tanto que, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero muestran un resultado de 80 puntos, con un incremento de 25 puntos con respecto al mes de junio. Sin embargo, se mantiene dentro del nivel de desconfianza.

VEA TAMBIÉN: Transferencias bancarias por ACH serían al instante, a partir del 2021

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses aumentó en 5 puntos porcentuales, pasando de 98 (junio) a 103 puntos (septiembre). Estos resultados muestran una confianza neutral, de acuerdo con los coordinadores del indicador.

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier la principal herramienta a corto plazo es saber cómo reactivar los empleos y a la vez la capacidad de consumo.

"Debido a la situación habrá una disminución en el ingreso disponible de los consumidores para hacer compras, por lo que anticipamos un cierre de fin de año por debajo de lo que ha sido el histórico de años anteriores. Y el enfoque es que al corto plazo se reactive la mayor cantidad de empresas y empleos para que se dé un intercambio comercial lo más rápido en la época de fin de año", resaltó.

A la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha registrado la reactivación de más de 58 mil contratos de trabajo por parte de las empresas. Esto, tras dos semanas de la reapertura de nuevas actividades económicas.

El Mitradel calculó que este año el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a un 25% , la mayor tasa de los últimos años debido a la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá sustenta presupuesto del AF 2021 en la Asamblea Nacional

Mientras que organismos internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer entre --2% a -9%, también por efectos director de la pandemia que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

La Unachi informó que las clases serán presenciales y comenzarán este sábado 12 de julio. Foto. Archivo

Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".