economia

Confianza de los consumidores panameños aún es negativa

Mientras los niveles de desempleo se mantengan altos, la confianza de los consumidores panameños se mantendrá por debajo del mínimo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Panamá avanza en su fase de reapertura económica y el levantamiento de las restricciones de movilidad, pero aún sus consumidores no están preparados para comprar o gastar abiertamente.

Versión impresa

Esto de acuerdo con la medición de septiembre 2020 del Índice de Confianza del Consumidor, que reveló que la población panameña aún se mantiene dentro del rango de la desconfianza a solo dos meses de iniciarse la temporada de compras de fin de año.

Panamá marcó 95 puntos en el indicador de confianza, 30 puntos por arriba de la medición de junio 2020 que fue de 65 puntos. Sin embargo, se mantiene por debajo de línea de 100 puntos en una escala que va de 0 a 200, lo cual se considera dentro de lo que es negativo o desconfianza en sus consumidores.

El Gerente General de The Marketing Group, Domingo Barrios, explicó que en la última medición el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene por debajo de los 100 puntos, producto del impacto de la COVID-19 en la economía y el desempleo.

Barrios expresó que es el momento de la verdad, donde la estrategia que aplique el Gobierno con el apoyo del sector privado se pueda generar la reactivación de los contratos laborales y la reapertura de las industrias cerradas durante estos seis meses, para que al final los panameños puedan volver a sus trabajos y generar ingresos.

"En la medida que no se logre la expectativa de generación de trabajo en los próximos dos meses, posiblemente vamos a observar un mayor pesimismo y niveles de desconfianza mucho más marcados. Existe una gran expectativa por la reapertura y tenemos que hacer que funcione a la velocidad que se requiere", agregó.

En cuanto a la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares, la encuesta señala que pasó de 89 puntos (junio) a 113 puntos (septiembre), con una mejora de 24 puntos. Barrios consideró que esta mejora en la confianza podría estar influenciada por el anuncio de las fechas de apertura de más actividades económicas.

En tanto que, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero muestran un resultado de 80 puntos, con un incremento de 25 puntos con respecto al mes de junio. Sin embargo, se mantiene dentro del nivel de desconfianza.

VEA TAMBIÉN: Transferencias bancarias por ACH serían al instante, a partir del 2021

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses aumentó en 5 puntos porcentuales, pasando de 98 (junio) a 103 puntos (septiembre). Estos resultados muestran una confianza neutral, de acuerdo con los coordinadores del indicador.

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier la principal herramienta a corto plazo es saber cómo reactivar los empleos y a la vez la capacidad de consumo.

"Debido a la situación habrá una disminución en el ingreso disponible de los consumidores para hacer compras, por lo que anticipamos un cierre de fin de año por debajo de lo que ha sido el histórico de años anteriores. Y el enfoque es que al corto plazo se reactive la mayor cantidad de empresas y empleos para que se dé un intercambio comercial lo más rápido en la época de fin de año", resaltó.

A la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha registrado la reactivación de más de 58 mil contratos de trabajo por parte de las empresas. Esto, tras dos semanas de la reapertura de nuevas actividades económicas.

El Mitradel calculó que este año el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a un 25% , la mayor tasa de los últimos años debido a la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá sustenta presupuesto del AF 2021 en la Asamblea Nacional

Mientras que organismos internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer entre --2% a -9%, también por efectos director de la pandemia que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook