economia

Confianza de los consumidores panameños aún es negativa

Mientras los niveles de desempleo se mantengan altos, la confianza de los consumidores panameños se mantendrá por debajo del mínimo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Panamá avanza en su fase de reapertura económica y el levantamiento de las restricciones de movilidad, pero aún sus consumidores no están preparados para comprar o gastar abiertamente.

Versión impresa

Esto de acuerdo con la medición de septiembre 2020 del Índice de Confianza del Consumidor, que reveló que la población panameña aún se mantiene dentro del rango de la desconfianza a solo dos meses de iniciarse la temporada de compras de fin de año.

Panamá marcó 95 puntos en el indicador de confianza, 30 puntos por arriba de la medición de junio 2020 que fue de 65 puntos. Sin embargo, se mantiene por debajo de línea de 100 puntos en una escala que va de 0 a 200, lo cual se considera dentro de lo que es negativo o desconfianza en sus consumidores.

El Gerente General de The Marketing Group, Domingo Barrios, explicó que en la última medición el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene por debajo de los 100 puntos, producto del impacto de la COVID-19 en la economía y el desempleo.

Barrios expresó que es el momento de la verdad, donde la estrategia que aplique el Gobierno con el apoyo del sector privado se pueda generar la reactivación de los contratos laborales y la reapertura de las industrias cerradas durante estos seis meses, para que al final los panameños puedan volver a sus trabajos y generar ingresos.

"En la medida que no se logre la expectativa de generación de trabajo en los próximos dos meses, posiblemente vamos a observar un mayor pesimismo y niveles de desconfianza mucho más marcados. Existe una gran expectativa por la reapertura y tenemos que hacer que funcione a la velocidad que se requiere", agregó.

En cuanto a la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares, la encuesta señala que pasó de 89 puntos (junio) a 113 puntos (septiembre), con una mejora de 24 puntos. Barrios consideró que esta mejora en la confianza podría estar influenciada por el anuncio de las fechas de apertura de más actividades económicas.

En tanto que, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero muestran un resultado de 80 puntos, con un incremento de 25 puntos con respecto al mes de junio. Sin embargo, se mantiene dentro del nivel de desconfianza.

VEA TAMBIÉN: Transferencias bancarias por ACH serían al instante, a partir del 2021

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses aumentó en 5 puntos porcentuales, pasando de 98 (junio) a 103 puntos (septiembre). Estos resultados muestran una confianza neutral, de acuerdo con los coordinadores del indicador.

La expectativa sobre la apertura de actividades también impacta la percepción sobre el desempleo, marcando un índice de 82 puntos porcentuales. Es decir dentro del rango negativo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier la principal herramienta a corto plazo es saber cómo reactivar los empleos y a la vez la capacidad de consumo.

"Debido a la situación habrá una disminución en el ingreso disponible de los consumidores para hacer compras, por lo que anticipamos un cierre de fin de año por debajo de lo que ha sido el histórico de años anteriores. Y el enfoque es que al corto plazo se reactive la mayor cantidad de empresas y empleos para que se dé un intercambio comercial lo más rápido en la época de fin de año", resaltó.

A la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha registrado la reactivación de más de 58 mil contratos de trabajo por parte de las empresas. Esto, tras dos semanas de la reapertura de nuevas actividades económicas.

El Mitradel calculó que este año el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a un 25% , la mayor tasa de los últimos años debido a la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá sustenta presupuesto del AF 2021 en la Asamblea Nacional

Mientras que organismos internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer entre --2% a -9%, también por efectos director de la pandemia que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook