Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Se cierra el telón para los partidos en formación, solo les quedan dos meses para lograr 39,296 adherentes

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Panamá / Participación / Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Panamá

Se cierra el telón para los partidos en formación, solo les quedan dos meses para lograr 39,296 adherentes

Actualizado 2022/10/18 16:25:05
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En formación hay tres partidos, no obstante la cifra que tienen hasta ahora, entre todos, no llega ni a la mitad del total de adherentes que se necesitan. Esos agrupaciones son: Frente Amplio por la Democracia (FAD), RELEVO y Partido Torrijista Revolucionario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los partidos en formación tienen hasta el 31 de diciembre del 2022 para cumplir todos los requisitos. Foto: Cortesía TE

Los partidos en formación tienen hasta el 31 de diciembre del 2022 para cumplir todos los requisitos. Foto: Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan integrar las carreras de turismo al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

  • 2

    ¿Quién debe dirigir la Policía Nacional, un civil o un uniformado?

  • 3

    Panamá es el país latinoamericano con mejor reputación de acuerdo a un macroestudio global

A dos meses y nos días para que termine el 2022, se cierra la oportunidad para que nuevos partidos políticos puedan inscribirse y participar activamente en las elecciones del 5 de mayo de 2024.

Por ahora en Panamá hay nueve partidos legalmente constituidos que podrán participar en los comicios venideros.

En formación hay tres partidos, no obstante la cifra que tienen hasta ahora, entre todos, no llega ni a la mitad del total de adherentes que se necesitan. Esos agrupaciones son: Frente Amplio por la Democracia (FAD), RELEVO y Partido Torrijista Revolucionario.

Las últimas reformas electorales exigen que para formar un colectivo político se requiere de 39,296 personas inscritas, además de una serie de procesos que se deben cumplir como la creación estatutos, escogencia de directiva temporal y luego periódica, entre otros aspectos.

Según el último registro del Tribunal Electoral (TE) hay 1,665,660 personas inscritas en los partidos políticos de un registro electoral de 2,989,387, es decir el 55.72% de ciudadanos inscritos y un 44.28% que no pertenecen a colectivos.

El abogado Roberto Ruiz señala que la dificultad para formar un partido político en esta ocasión va de la mano del proceso que ha instaurado el Tribunal Electoral con el sistema tecnológico que está dificultado la recolección de firmas.

“Si se hubiese permitido como antes la inscripción por la vía de los libros móviles quizás cualquier partido hubiese tenido mayor opción”, recuerda el jurista.

Recuerda que el partido en formación que más es el FAD, pero la ideología del mismo FAD, pero considera que es un colectivo  que su ideología le ayude para la recolección de firmas. “Creo que la precandidata Gordón tiene más firmas que los adherentes que tiene el FAD”, indica.

VEA TAMBIÉN: Enseñanza de la invasión de EE.UU. a Panamá abre senda de justicia

A juicio de Ruiz Díaz: “El tema tampoco es prostituir la figura de los partidos políticos, no podemos llenarnos de partidos políticos. Debe existir una reglamentación dentro de lo rígido que debe permitir que los ciudadanos tengan acceso a participar en los colectivos, aunque va a depender de la plataforma de cada uno que es lo que propone, que línea siguen, que ideología tienen, todo eso va a conllevar que pueda inscribir un partido”.

Agrega que la cantidad de partidos políticos vigentes es suficiente para una población y un país chico como Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los partidos políticos vigentes en Panamá son el gobernante PRD con 723,473 adherentes; Cambio Democrático que tiene 294,678 inscritos; Partido Panameñista con 242,984 miembros; Realizando Metas con 193,020 adherentes, Molirena que cuenta con 89,278 inscritos; Movimiento Otro Camino (Moca) con 38,746; Partido Alianza con 25,880, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) con 24,499 y Partido Popular con 18,292.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".