politica

Segunda vuelta electoral divide la opinión del electorado

Al cuestionamiento de ¿Cuán probable es que usted vote en las elecciones del 2024?, se revela que es muy probable que las personas consultadas voten para las elecciones de 2024, tendencia que se mantiene en los últimos meses.

Alberto Pinto - Actualizado:

La segunda vuelta electoral se implementa en muchos países de la región, en Panamá todavía no ha sido legalizada. Foto: Grupo Epasa

A pesar de que la segunda vuelta electoral es un tema que ha abierto el debate entre el electorado panameño, esta iniciativa no ha avanzado en su aprobación y mantiene dividida la opinión sobre su conveniencia o no.

Versión impresa

La última encuesta de Gallup Panamá realizada para el Grupo Epasa a la preguta : ¿Está usted de acuerdo con la implementación de una segunda vuelta para las elecciones del 2024?, el 51% dijo estar de acuerdo, el 48% que no lo está y un 1% no sabe o no respondió.

Se puede notar que existe polémica, al igual que en meses anteriores, con respecto a la implementación de la segunda vuelta en elecciones presidenciales. Entre más alto es el nivel de escolaridad, más están de acuerdo con la implementación del “ballotage” que tiende a ser apoyado por aproximadamente la mitad de la población.

De los encuestados que respondieron que sí está de acuerdo con la segunda vuelta,  50% tiene nivel de escolaridad de primaria, 49% secundaria y 54% enseñanza superior.

En tanto los que señalaron que no están de acuerdo con esta iniciativa, el 49% tiene un nivel de escolaridad de primaria, 49% de secundaria  y  45% educación universitaria.

Mientras que quien no sabe o no respondió 1%  tiene formación de primaria, 2% secundaria y 1% superior.

Al cuestionamiento de ¿Cuán probable es que usted vote en las elecciones del 2024?, se revela que es muy probable que las personas consultadas voten para las elecciones de 2024, tendencia que se mantiene en los últimos meses.

Conforme mayor sea el nivel educativo del ciudadano se incrementa su deseo de emitir sus preferencias.

VEA TAMBIÉN: Panamá alcanza las 8,519 muertes por covid-19 y 995,726 casos

Para los ciudadanos, al igual que en meses anteriores, sí vale la pena emitir el voto. Las personas que principalmente lo mencionan son las que tienen estudios superiores,independientemente de su lugar de residencia. Sin embargo, para aquellos que están pasando penurias económicas y tienen un bajo nivel educativo, las elecciones “no valen tanto la pena”.

En la encuesta realizada por Gallup Panamá a petición de Editora Panamá América se entrevistaron a ciudadano de 18 años y más residente en hogares.

La muestra empleada fue de 1,200 personas, se hizo de forma aleatoria representativa de la población. El margen de  de error: ±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5).

Este estudio se efectuó entre el 20 y 26 octubre del 2022.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook