politica

Tensión por adjudicación de escaños y cargos locales tras elecciones

La presión política se elevó después de conocer los primeros resultados preliminares para el Legislativo.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Conteo de votos en los centros electorales. Foto: EFE

 Apenas tres días después de las elecciones generales en Panamá, partidos políticos y candidatos por la libre postulación denunciaron este miércoles posibles irregularidades en el escrutinio de las actas para la adjudicación de escaños en el Parlamento y de cargos municipales, lo que ha creado un clima de tensión ajeno a la calma que se vivió el pasado domingo.

Versión impresa

La presión política se elevó después de conocer los primeros resultados preliminares para el Legislativo, entre denuncias de que en determinados centros electorales hay mayor número de votos que de votantes y de “viejas” tácticas para dilatar el proceso del recuento y “robar” los escaños ya adjudicados.

El expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), inhabilitado políticamente por una condena a más de 10 años por blanqueo y asilado en la embajada de Nicaragua para evitar la detención, dijo en sus redes sociales que se está haciendo “trampa” para la repartición de curules en el Legislativo en detrimento de su partido, Realizando Metas (RM).

“Lo que pasa es que se está disputando la mayoría en la Asamblea Nacional (para) controlarla (….) estos ataques coordinados han sido para querer quitar curules al Movimiento Otro Camino o a grupos independientes para colocar algún diputado que pertenezca al (gobernante) Partido Revolucionario Democrático (PRD) o Realizando Metas”, dijo por su parte este miércoles el líder del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana.

De acuerdo a los resultados preliminares del Tribunal Electoral (TE) los independientes son, por primera vez en la historia democrática del país, la primer minoría del Parlamento con 21 de sus 71 escaños, un resultado que analistas interpretan como un duro golpe al desprestigiado sistema de partidos tradicionales.

Lombana aspiró a la Presidencia en las elecciones del pasado domingo y quedó en segundo lugar con un 25% de los votos, detrás del mandatario electo José Raúl Mulino, delfín de Martinelli, que logró el 34%.

En este escenario, el Tribunal Electoral recordó que "todas las juntas de escrutinio son autónomas en su labor de recibir las actas de mesa y proclamar" a los vencedores , y que “existen los mecanismos legales" para impugnar los resultados.

La “pelea” por los escaños en la capital

La capital panameña se ha visto envuelta en este altercado, pues en al menos dos áreas se disputan curules los candidatos de MOCA y los de RM y PRD, que ha tenido la peor derrota de su historia en estos comicios.

Una de ellas es la diputada electa del MOCA Grace Hernández, quien señaló este miércoles a EFE que durante el “conteo de las actas en físico” han llegado “partidos tradicionales que se ven amenazados porque no salieron y tratan de ver cómo atrasan, enredan y revuelven”.

Por su parte, el aspirante a diputado por RM Alejandro Pérez denunció ante la prensa que “se han cometido diversas irregularidades con casos tan groseros como por ejemplo que en una mesa votaron 379 personas y consignaron 1.050 votantes”.

Disputas en el interior de Panamá 

Se han registrado episodios aislados de violencia en algunas zonas del país, como la pequeña ciudad de Penonomé, a unos 150 kilómetros al oeste de la capital panameña, donde centenares de personas se abalanzaron sobre un hombre que, escoltado por la Policía, supuestamente cargaba las actas que favorecían al aspirante a diputado del gobernante PRD.

Según el mismo Lombana, ese escaño fue “arbitrariamente despojado” al candidato de su partido, pues los primeros resultados le daban el puesto en el Parlamento pero tras un reconteo le fue adjudicado al candidato del PRD.

También, en la provincia caribeña de Bocas del Toro se registraron pequeñas manifestaciones después de denuncias de supuestas anomalías en las actas para beneficiar al diputado por el PRD y candidato a la reelección, Benicio Robinson.

Pese a este ambiente, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció este martes que los comicios presidenciales que dieron por ganador a José Raúl Mulino fueron “atípicos”, con una  participación “masiva” de los votantes pero también “tranquila”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook