Tribunal Electoral pone a dispocisión de los partidos políticos guía para la elaboración de su Código de Ética
Entre las disposiciones se instituye que los miembros del partido político deben regir su conducta con honradez, igualdad de oportunidades, respeto a la dignidad de las personas, derechos y libertades inherentes, solidaridad mutua, transparencia, liderazgo, militancia y compromiso con los principios y valores.
Tribunal Electoral. Archivo.
El Tribunal Electoral puso a disposición de los partidos políticos un instrumento normativo que sirve de guía para la elaboración de su Código de Ética, publicado en el boletín 5,001 del miércoles 2 de marzo de 2022.
Entre las disposiciones se instituye que los miembros del partido político deben regir su conducta con honradez, igualdad de oportunidades, respeto a la dignidad de las personas, derechos y libertades inherentes, solidaridad mutua, transparencia, liderazgo, militancia y compromiso con los principios y valores.
Asimismo, se establecen las disposiciones y principios generales, compromisos partidarios, deberes de los miembros del colectivo, candidatos y precandidatos, prohibiciones y régimen disciplinario.
Como ente encargado de promover la educación cívico-política, la cultura democrática y los principios y valores éticos, el TE instruye en la guía que se debe tener como principio el respeto a la doctrina del partido, proceder de acuerdo con la voluntad mayoritaria de los miembros, aceptar la inscripción de miembros sin discriminación, abstenerse de incurrir en actos de violencia o intimidación en contra de los integrantes del partido.
Igualmente a promover la tolerancia política, no publicar acusaciones falsas o difamatorias, facilitar la participación y acceso equitativo a las mujeres, así como cooperar con las autoridades electorales en las investigaciones y procesos que se adelanten, entre otros.
El Código de Ética consagra los principios y valores que forman la base de la cultura partidaria y constituye una guía para el comportamiento de los directivos, delegados o convencionales y demás miembros del colectivo en sus relaciones a lo interno y externo del partido.
Tiene como objetivo garantizar un clima libre de violencia política, en el que predomine la justicia, la convivencia pacífica y el respeto a los valores y principios éticos dentro de los partidos políticos y durante los procesos electorales.
Este anunció se da en el momento en que algunos colectivos políticos se encuentran en sus elecciones internas y en las que han salido a relucir algunas acusaciones entre contrincantes.
VEA TAMBIÉN: Anek Ruiz: errores genéticos que no superan el amor de una madre
En el caso del Partido Panameñista, el cual realizará sus elecciones internas para escoger su junta directiva el próximo domingo 6 de marzo, los ataques entre José Isabel Blandón y Katleen Levy no han cesado.
Desde compra de votos, hasta falta de pronunciamientos fuertes por algunos temas de interés nacional han salido a relucir.
En los próximos meses el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Realizando Metas (RM) realizarán elecciones internas para escoger diferentes cargos dentro de los mismo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!