politica

Varela y sus 10 minutos de 'cuentos chinos' en la sesión 73° de la Asamblea de la ONU

El discurso del presidente de Juan Carlos Varela en la ONU fue calificado como desproporcionado con la realidad que viven miles de panameños.

José Chacón - Actualizado:

Juan Carlos Varela dijo en la ONU que Panamá es uno de los países más avanzados de la región. Foto: Presidencia Panamá.

"Panamá es un país distinto al que recibí en 2014", dijo la mañana de este miércoles el presidente de la República Juan Carlos Varela durante su intervención en la sesión N° 73 de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Versión impresa

Según el jefe de Estado panameño, su país ha logrado una cantidad importante de avances durante los últimos 5 años, es decir, en el lustro que ha gobernado.

VEA TAMBIÉNUn hombre es condenado a prisión por llamar a su expareja desde un teléfono público

Varela empezó un dicurso retórico, donde expuso los logros de su administración, afirmando que ha cumplido con todas las promesas que realizó desde que le fue colocada la banda presidencial aquel 1 de julio de 2014.

"He cumplido con la palabra que dí el primer día de mandato, luchar contra la corrupción y que nadie esté por encima de la ley. Hemos convertido la política en un servicio", relató el gobernante de Panamá ante la ONU.

Varela señaló que su gobierno ha restaurado ciudades enteras y que decenas de miles de panameños cuentan con techos dignos, gracias a sus programas sociales.

"Hemos reconstruido ciudades completas y más de 100 mil familias panameñas tendrán una nueva vivienda para que sus hijos tengan una vida digna", contó el presidente istmeño.

Habló de las obras, que según él, han convertido a Panamá en una de las naciones más prósperas de la región. De igual forma, manifestó que sus ciudadanos viven seguros y lejos del horror de bandas criminales que azotan a otros países latinos.

"Reducimos en un 50% la inseguridad, rescatamos miles de jóvenes de bandas delincuenciales y fortalecimos las capacidades de nuestra fuerza pública".

Otro punto al que se refirió Juan Carlos Varela fue a la inversión económica en la educación de todos los panameños.

LEA TAMBIÉN: 'Secretismo' de Varela en la relación con China es mal visto por EE.UU.

Aseveró que se han costruido más de 3 mil aulas en todo el territorio nacional y que se ha mejorado enormemente el servicio de agua potable.

Al referirse a la ampliación del Canal de Panamá, Varela expuso que la recuperación de la vía acuática fue gracias Jimmy Carter, pero obvió a Omar Torrijos, el líder político que fundó el PRD, rival histórico del Partido Panameñista, el colectivo al que pertenece el mandatario.

"Esta vía interoceánica fue recuperada por los panameños gracias a los Tratados del Canal de Panamá y a la decisión valiente de un ser humano sencillo, el expresidente Jimmy Carter a quien hoy públicamente le reconozco ese compromiso".

Añadió que su gobierno ha sacado a más 150 mil panameños de la pobreza, cumpliendo así con uno de los tantos los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM).

El presidente culminó 10 minutos de disertación hablando de la crisis humanitaria que viven países como Venezuela o Siria

Puntualizó que Panamá adoptará y anunciará nuevas medidas a favor de los miles de ciudadanos venezolanos que vieven en Panamá.

"En los próximos días Panamá estará anunciando nuevas medidas a las familias venezolanas que residen en nuestro país".

Tras el discurso, usuarios de redes sociales inciaron un debate y mostraron su disconformidad con las palabras de Varela.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook