politica

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

El Gobierno apela a que las diferencias entre Europa y le resto de jurisdicciones dentro del listado no afectan al istmo.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

La propuesta de la Comisión Europea de excluir a Panamá del listado de países de alto riesgo por blanqueo de capitales y terrorismo podría ser rechazada por el Parlamento, ya que, la votación se realiza en bloque, es decir, no se evalúa la permanencia de manera individual, sino colectiva, característica perjudicial para el istmo porque algunas de las naciones dentro de esta sugerencia no han adoptado las estrategias de transparencia exigidas.

Versión impresa

En días pasados se conoció que varios eurodiputados presentaron una moción para rechazar la recomendación de la Comisión Europea, una oposición que según el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, no tiene nada que ver con Panamá, ya que, la mayoría de los legisladores reconocen los esfuerzos que ha realizado el país para cumplir con sus estándares, incluso consideran que es una “gran injusticia” lo que se está haciendo.

Hoyos afirmó que el problema de Panamá está en que la propuesta es analizada en una sola votación, por lo tanto, su salida representaría la exclusión de otros países que no cuentan con el respaldo europeo debido a temas particulares.

“Un ejemplo, en España es de alta sensibilidad Gibraltar; el centro-derecha de España está con Panamá, (…) dicen que debe salir, pero ellos no pueden votar aprobando la salida porque implica también la salida de Gibraltar, entonces, lastimosamente para nosotros nos encontramos en medio de un pulseo entre la Comisión Europea y el Parlamente Europeo con un tema que trasciende a nuestro país”, dijo en TReporta.

El viceministro reiteró que Panamá ha “hecho todo lo que tiene que hacer” para salir de este listado y sus propios diputados han ratificado los elementos de convicción presentados por el Gobierno Nacional, no obstante, los problemas o sospechas que tengan sobre el resto de naciones podrían afectar el proceso.

Las autoridades en sus conversaciones con los eurodiputados les han solicitado que voten de manera individual teniendo en cuenta las mejoras que ha realizado Panamá para dejar de ser percibido como un paraíso fiscal, ya que, este listado tiene importantes repercusiones en la imagen y economía del país.

Hoyos mencionó que esperan que se haga justicia, pero de no ser favorecidos con la exclusión, ya se tiene un “plan B” para redoblar esfuerzos y lograr la salida definitiva de Panamá de este y otros listados discriminatorios.

El Gobierno apela a que las diferencias entre Europa y el resto de jurisdicciones dentro del listado no afectan a Panamá y se valoren los esfuerzos que ellos mismos han ponderado, además de que su permanencia impediría nuevos ingresos.

“Esperamos que en esta ocasión los problemas no sean lo suficiente impactantes como para justificar mantener a Panamá y a otros países que ciertamente deberíamos salir”, aseveró Hoyos.

Este miércoles, el Parlamento Europeo deberá tomar una decisión sobre la permanencia de Panamá, y otras 7 jurisdicciones, en el listado de blanqueo de capitales y terrorismo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook