politica

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

El Gobierno apela a que las diferencias entre Europa y le resto de jurisdicciones dentro del listado no afectan al istmo.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

La propuesta de la Comisión Europea de excluir a Panamá del listado de países de alto riesgo por blanqueo de capitales y terrorismo podría ser rechazada por el Parlamento, ya que, la votación se realiza en bloque, es decir, no se evalúa la permanencia de manera individual, sino colectiva, característica perjudicial para el istmo porque algunas de las naciones dentro de esta sugerencia no han adoptado las estrategias de transparencia exigidas.

En días pasados se conoció que varios eurodiputados presentaron una moción para rechazar la recomendación de la Comisión Europea, una oposición que según el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, no tiene nada que ver con Panamá, ya que, la mayoría de los legisladores reconocen los esfuerzos que ha realizado el país para cumplir con sus estándares, incluso consideran que es una “gran injusticia” lo que se está haciendo.

Hoyos afirmó que el problema de Panamá está en que la propuesta es analizada en una sola votación, por lo tanto, su salida representaría la exclusión de otros países que no cuentan con el respaldo europeo debido a temas particulares.

“Un ejemplo, en España es de alta sensibilidad Gibraltar; el centro-derecha de España está con Panamá, (…) dicen que debe salir, pero ellos no pueden votar aprobando la salida porque implica también la salida de Gibraltar, entonces, lastimosamente para nosotros nos encontramos en medio de un pulseo entre la Comisión Europea y el Parlamente Europeo con un tema que trasciende a nuestro país”, dijo en TReporta.

El viceministro reiteró que Panamá ha “hecho todo lo que tiene que hacer” para salir de este listado y sus propios diputados han ratificado los elementos de convicción presentados por el Gobierno Nacional, no obstante, los problemas o sospechas que tengan sobre el resto de naciones podrían afectar el proceso.

Las autoridades en sus conversaciones con los eurodiputados les han solicitado que voten de manera individual teniendo en cuenta las mejoras que ha realizado Panamá para dejar de ser percibido como un paraíso fiscal, ya que, este listado tiene importantes repercusiones en la imagen y economía del país.

Hoyos mencionó que esperan que se haga justicia, pero de no ser favorecidos con la exclusión, ya se tiene un “plan B” para redoblar esfuerzos y lograr la salida definitiva de Panamá de este y otros listados discriminatorios.

El Gobierno apela a que las diferencias entre Europa y el resto de jurisdicciones dentro del listado no afectan a Panamá y se valoren los esfuerzos que ellos mismos han ponderado, además de que su permanencia impediría nuevos ingresos.

“Esperamos que en esta ocasión los problemas no sean lo suficiente impactantes como para justificar mantener a Panamá y a otros países que ciertamente deberíamos salir”, aseveró Hoyos.

Este miércoles, el Parlamento Europeo deberá tomar una decisión sobre la permanencia de Panamá, y otras 7 jurisdicciones, en el listado de blanqueo de capitales y terrorismo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook