provincias

Conep aboga por un ‘debate serio, instruido y pausado’ de la mina

El Conep ha hecho una alianza con la Cámara Nacional de Turismo (Camtur) buscando las bases para presentar al Gobierno Nacional una propuesta sostenible.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El Conep, junto con su economista, Alfredo Du Bois, presentó la situación económica en provincias centrales: reactivación y empleo, donde enfatizaron que se deben evaluar los pro y contra del proyecto minero. Foto. Cortesía

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Gabriel Diez Montilla, sugirió un “debate serio, instruido y pausado” de la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, Colón que desde noviembre de 2023 cesó sus operaciones luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato ley que daba vida a los trabajos en la zona.

Versión impresa

De acuerdo con Diez, el Consejo ha hecho una alianza con la Cámara Nacional de Turismo (Camtur) y su presidente, Ovidio Díaz, en la cual están buscando las bases para presentar al Gobierno Nacional una propuesta que permita el desarrollo sostenible y continuo, a través de una política de desarrollo turístico. 

“Turismo no es hacer un hotel, no es hacer un restaurante, es construir una oferta del porqué Panamá quiere ser un destino, que los panameños tenemos para ofrecer a quien nos quiera visitar, eso es construir una política. Tenemos que trabajar juntos, porque todos tenemos que aportar…”, comentó Diez.

El presidente dejó claro que dichos avances comenzaron por parte de Conep, precisamente en Penonomé, provincia de Coclé, donde pusieron en la mesa el debate sobre la mina junto con otros empresarios de la zona.

Estos empresario pudieron dar detalles de cómo han sido golpeados sus sectores, tras el cese de la mina por los empleos directos e indirectos que esta dejó de generar.

El Conep, junto con su economista, Alfredo Du Bois, presentó la situación económica en provincias centrales: reactivación y empleo, donde enfatizaron que se deben evaluar los pro y contra del proyecto minero.

“Si nos enfrentamos no vamos a avanzar. Ya vivimos esos enfrentamientos, ya hemos sufrido las consecuencias de esto en noviembre de 2023”, recordó Diez Montilla.

El presidente del CoNep, precisó además que hoy Panamá tiene la oportunidad de volver a considerar la situación de la mina sin ánimos caldeados, sin banderas políticas, sin una elección de por medio, sin suposiciones de por medio, y así determinar que queremos para Panamá y los panameños.

Destacó que pocas veces se tiene una segunda oportunidad para decidir algo, y a Panamá le está tocando eso.

“Creo que lo que nos corresponde como sociedad es formarse un criterio con data y no con suposiciones, ni con comentarios de las redes sociales”.

“Investiguemos y sobre eso en paz, con tiempo y unión tomemos una decisión para el país y los panameños”.

El empresario destacó que el gobierno en su momento tomó la decisión correcta al exigir que la mina mantuviera un plan de cuidado y mantenimiento.

Si esto no hubiera sido así, hoy habría solamente un patio con chatarra y un desastre ambiental mayor.

De igual manera destaca que es importante ver en el sitio lo que ocurre cuando se detiene el progreso.

Manifestó además que la minera debería pensar en un contrato responsable y razonable; el mismo debe garantizar una rehabilitación ambiental, que garantice ingresos para Panamá, y que garantice que va a haber nuevamente mano de obra panameña.

Como sector privado brindaremos nuestra opinión en el momento que se requiera, sentenció el empresario. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook