Skip to main content
Trending
Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de Sudamérica
Trending
Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de Sudamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Continúan las arribadas de tortugas en el Pacífico santeño

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Azuero / Fauna / Los Santos / Panamá

Panamá

Continúan las arribadas de tortugas en el Pacífico santeño

Actualizado 2022/08/24 13:00:03
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Este espectáculo conocido como las arribadas, se da principalmente en la playa La Marinera, en el distrito de Tonosí, donde un promedio de 8,488 tortugas marinas desovaron en los últimos días.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La tortuga lora es una especie en peligro de extinción. Foto: Thays Domínguez

La tortuga lora es una especie en peligro de extinción. Foto: Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

  • 2

    ¿Quién lidera la recolecta de firmas para presidente por la vía de la libre postulación?

  • 3

    Los cinco mejores países de América Latina para hacer teletrabajo

Miles de tortugas Lora,  también conocidas como golfinas,  continúan llegando a las costas santeñas para depositar sus huevos,  como parte de su ciclo reproductivo anual.

Este espectáculo conocido como las arribadas,  se da principalmente en la playa La Marinera,  en el distrito de Tonosí,  donde un promedio de 8,488 tortugas marinas desovaron en los últimos días.

Fueron dos días en los que la cálida arena gris de esta playa, que es reserva de vida natural,  se convirtió en escenario protegido para la conservación de la tortuga lora, especie en peligro de extinción.

Se trata de la segunda arribada de la temporada lluviosa del año 2022, evento que trae expectativas que en los próximos meses se dé un aumento de especímenes a desovar.

Según especialistas del Ministerio de Ambiente en Los Santos,  esta arribada  provocó un número considerable de nuevos quelonios, a los cuales se les practicó el procedimiento de estudio que consiste en la medición de una muestra.

Tras el desove,  se dió la reubicación de nidos en áreas de riesgo o en amenaza,  para procurar su conservación.

Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área protegida de playa La Marinera, expresó que dichos detalles aportarán datos científicos que servirá para llevar un mejor manejo de la especie y velar por su preservación en esta zona del Pacífico.

El experto indicó que el monitoreo constante durante el desarrollo de la arriba es primordial para evitar anomalías que pongan en riesgo la anidación, para lo cual el área cuenta con guardaparques, que aportan a la conservación de los reptiles.

VEA TAMBIÉN: Muere miembro del Senafront en accidente de tránsito en Barú

Según los estudios realizados,  en esta región se mantiene el patrón de años anteriores de tener una arribada cada mes, mientras que los primeros nacimientos de estas arribadas se tiene previsto entre  los días 9 y 14 de septiembre.

Se informó que los guardaparques del área se mantiene vigilante para la siguiente arribada, la cual se espera se registre a partir del 15 de septiembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".