PANAMÁ
Dirigencia exige mayor presupuesto para levantar los cierres
- Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica
Pasadas las siete de la noche los grupos en el área de Horconcito cerraron los cuatro carriles de la vía, en rechazo a los $150 millones para los proyectos.

La dirigencia está solicitando $237 millones y que los proyectos se resuelvan este año.
Luego de siete horas de negociaciones no se ha logrado ningún acuerdo entre la dirigencia de varias agrupaciones indígenas, quienes exigen un mayor presupuesto para la reparación de carreteras que según ellos deben ser resueltas en lo que resta del año.
Los dirigentes precisaron que $7 millones son insuficientes para darles una respuesta a las necesidades que tiene la Comarca Ngäbe Buglé y para una mejor respuesta es necesario contar con unos $237 millones de dólares aproximadamente, deno lograrse este acuerdo el cierre de vías se mantendrá.
El gobierno en la mesa de diálogo le ha ofrecido a la dirigencia unos $150 millones que podrían desembolsarse este año para ejecutar los proyectos en la comarca, y así lograr un acta de entendimiento.
Por su parte, el ministro de Roger Tejada, precisó que con la resolución de emergencia planteada en el reciente Consejo de Gabinete, donde aprobaron $7 millones para resolver los puntos críticos en la región.
De igual manera, destacó que se comprometieron a publicar los pliegos de las licitaciones de proyectos como lo son: los 29 kilómetros desde la Panamerica hasta Soloy.
Además de la conclusión de los proyectos de asfalto de Hato, Corotú, Alto Camarón, San Félix, entre otros, en total serían 90 kilómetros.
El titular de Gobierno y Justicia destacó que se han presentado todos los puntos a la dirigencia, están a la espera de la respuesta que presentarán en la mesa de diálogo.
Los cierres de vías se mantiene en San Juan y Escodú, y en Horconcito donde a a las 7:00 de la ncohe cerraron los 4 carriles de la vía con piedras y rechazaron los $150 millones que ha ofrecido el gobierno.
Camiones con medicamentos de la CSS no pudieron llegar a Chiriquí
Por otro lado, este cierre de vías afectó la distribución de medicamentos por parte de la Caja de Seguro Social a la provincia de Chiriquí.
La entidad en un comunicado precisó que varios camiones abastecidos de medicamentos embalados que tenían como destino la provincia de Chiriquí tuvieron que posponer su salida desde la ciudad capital
La medida se adoptó debido a que la situación en el oriente chiricano es inestable.
El Centro de Abastecimiento y Logística de la Caja de Seguro Social en la ciudad de Panamá sustentó que la decisión de no sacar estos camiones se adoptó porque estos medicamentos requieren de condiciones especiales de refrigeración y las posibilidades de que se malograran, eran muy altas.
La entidad de seguridad social destacó que en estos momentos, el Centro de Abastecimiento espera a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en la provincia para así reprogramar los despachos de insumos y medicamentos hacia Chiriquí.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.