Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio
El objetivo es mejorar la continuidad del servicio eléctrico, proteger la biodiversidad de especies amenazadas y optimizar la capacidad de la infraestructura.
Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez
La empresa ENSA invirtió más de 5 millones de dólares en el proyecto de instalación de cable protegido en zonas estratégicas de la Costa Arriba de Colón.
Según la compañía, cinco proyectos han beneficiado a comunidades rurales, zonas turísticas y las comunidades de Nombre de Dios, Palenque, Viento Frío, Isla Grande, Escobal, Cuipo, Palmas Bellas, Piña, Cuango, Palmira, Playa Chiquita, entre otras.
ENSA informó que el objetivo es mejorar la continuidad del servicio eléctrico, proteger la biodiversidad de especies amenazadas y optimizar la capacidad de la infraestructura frente a condiciones climáticas adversas.
Luis Méndez, vicepresidente de ingeniería de la empresa eléctrica, informó que cada metro de cable protegido instalado representa un paso más hacia una red más resiliente y un entorno más seguro para las especies que conviven cerca de sus instalaciones.
Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto, que permite reducir incidencias cuando se da contacto directo temporal de flora y fauna con las líneas energizadas. Esto disminuye la cantidad de apagones causados por el contacto directo con la naturaleza y protege las especies amenazadas propias de la zona como loros, tucanes pico iris y los tucanes gorguiamarillo, ayudando a preservar el equilibrio ecológico de estas regiones.
Pese a esta inversión, Alexis Góndola de 39 años de edad, manifestó que las mejoras están bien, sin embargo es necesario mejorar la distribución de la luz eléctrica en las comunidades, que por ejemplo se dedican al turismo, para el próximo año en la época de verano.
Asimismo Susana Molinar, de 40 años, indicó que la red eléctrica debe ser reforzada en las comunidades costeras de los distritos de Portobelo y Santa Isabel , “y no tener bajones de luz o ausencia del servicio”.