provincias

Empresarios y fuerzas vivas chiricanas exigen la apertura de la vía Interamericana

La manifestación salió del parque de La Madres en la avenida Obaldía, hasta llegar al parque Miguel de Cervantes Saavedra, luego se trasladaron hasta la Gobernación de la provincia.

José Vásquez - Actualizado:

Los manifestantes consideran que los cierres de vías han hecho daño al país. Foto: José Vásquez

Los empresarios y fuerzas vivas de la provincia de Chiriquí protestaron este martes en la ciudad de David, contra los cierres de la vía Interamericana y solicitar a las autoridades proceder con la apertura de las carreteras.

Versión impresa

“Estamos cansados de los cierres de la vía Interamericana hace más de 22 días, manteniendo secuestrada las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y parte de Veraguas por grupos indígenas", expresó  Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI).

Sostuvo que esto "está ocasionando que no lleguen los suministros a la población y que la empresa privada se vea abocada a cerrar sus puertas”.

Agregó que la manifestación pacífica obedece a la desesperación que no sólo mantienen los empresarios, sino también la comunidad que ya tiene que realizar largas filas para abastecer el carro de combustible o para comprar un tanque de gas.

El presidente de la CAMCHI señaló que el cierre de las calles por parte de los indígenas, está llevando a desaparecer el sector agropecuario, ya que la Cadena Agroalimentaria está rota, debido a que no pueden llevar los productos a los mercados nacionales.

Por su parte, Jorge Tovar, directivo de la Cámara de Turismo, dijo que los cierres de carretera han hecho un daño enorme al país, en materia de turismo.

“No hay reservaciones, las pocas han sido canceladas, ya que no hay seguridad para los turistas de poder llegar a la provincia y las pérdidas superan los 70 millones de dólares sólo en Chiriquí”, afirmó Tovar.

Agregó que se necesita que la vía Interamericana sea abierta y garantizar que no van a ser cerradas por grupos indígenas, que son las personas que tienen la carretera cerrada.

VEA TAMBIÉN: Lo matan a balazos dentro de casa en San Pedro, corregimiento de Cativá, Colón

El presidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (APEDE) Chiriquí, Douglas Gómez, señaló que se hace necesario garantizar la apertura de la carretera, toda vez que se afecta de manera directa a la empresa privada y el sector agrícola, ya que no pueden recibir insumos que les permita continuar trabajando.

La manifestación pacífica salió del parque de La Madres en la avenida Obaldía, hasta llegar al parque Miguel de Cervantes Saavedra, donde hicieron un alto en el atrio de la Sagrada Familia donde hicieron un mitin.

Luego se trasladaron hasta la Gobernación de la provincia, donde fueron atendidos por el gobernador Juan Carlos Muñoz, quien indico que elevaría al Ejecutivo las peticiones de los manifestantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Suscríbete a nuestra página en Facebook