provincias

Empresarios y fuerzas vivas chiricanas exigen la apertura de la vía Interamericana

La manifestación salió del parque de La Madres en la avenida Obaldía, hasta llegar al parque Miguel de Cervantes Saavedra, luego se trasladaron hasta la Gobernación de la provincia.

José Vásquez - Actualizado:

Los manifestantes consideran que los cierres de vías han hecho daño al país. Foto: José Vásquez

Los empresarios y fuerzas vivas de la provincia de Chiriquí protestaron este martes en la ciudad de David, contra los cierres de la vía Interamericana y solicitar a las autoridades proceder con la apertura de las carreteras.

Versión impresa

“Estamos cansados de los cierres de la vía Interamericana hace más de 22 días, manteniendo secuestrada las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y parte de Veraguas por grupos indígenas", expresó  Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI).

Sostuvo que esto "está ocasionando que no lleguen los suministros a la población y que la empresa privada se vea abocada a cerrar sus puertas”.

Agregó que la manifestación pacífica obedece a la desesperación que no sólo mantienen los empresarios, sino también la comunidad que ya tiene que realizar largas filas para abastecer el carro de combustible o para comprar un tanque de gas.

El presidente de la CAMCHI señaló que el cierre de las calles por parte de los indígenas, está llevando a desaparecer el sector agropecuario, ya que la Cadena Agroalimentaria está rota, debido a que no pueden llevar los productos a los mercados nacionales.

Por su parte, Jorge Tovar, directivo de la Cámara de Turismo, dijo que los cierres de carretera han hecho un daño enorme al país, en materia de turismo.

“No hay reservaciones, las pocas han sido canceladas, ya que no hay seguridad para los turistas de poder llegar a la provincia y las pérdidas superan los 70 millones de dólares sólo en Chiriquí”, afirmó Tovar.

Agregó que se necesita que la vía Interamericana sea abierta y garantizar que no van a ser cerradas por grupos indígenas, que son las personas que tienen la carretera cerrada.

VEA TAMBIÉN: Lo matan a balazos dentro de casa en San Pedro, corregimiento de Cativá, Colón

El presidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (APEDE) Chiriquí, Douglas Gómez, señaló que se hace necesario garantizar la apertura de la carretera, toda vez que se afecta de manera directa a la empresa privada y el sector agrícola, ya que no pueden recibir insumos que les permita continuar trabajando.

La manifestación pacífica salió del parque de La Madres en la avenida Obaldía, hasta llegar al parque Miguel de Cervantes Saavedra, donde hicieron un alto en el atrio de la Sagrada Familia donde hicieron un mitin.

Luego se trasladaron hasta la Gobernación de la provincia, donde fueron atendidos por el gobernador Juan Carlos Muñoz, quien indico que elevaría al Ejecutivo las peticiones de los manifestantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook