PANAMÁ
En Chiriquí las autoridades de salud indican que hay más de 600 casos de dengue
- Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica
Las áreas con mayor índice de infestación son David, Dolega y Bugaba, donde los indicadores superan el 4%, llegando incluso a más del 8% en algunos sectores.

La provincia de Chiriquí registra un total de cuatro defunciones por causa del dengue. Foto. Cortesía
Noticias Relacionadas
Es preocupante la situación en la provincia de Chiriquí por el aumento de casos de dengue que ha sido sostenido a lo largo del año.
Según la Dirección de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa), ya se contabilizan más de 600 contagios y cuatro defunciones, cifras que superan las registradas en el mismo periodo del 2024.
Patricio Camarena, jefe de Control de Vectores en Chiriquí destacó que la propagación del mosquito Aedes aegypti está ligada a la falta de conciencia ciudadana en la eliminación de criaderos.
Recalcó que, si no se eliminan los criaderos, habrá problemas más graves a futuro.
El funcionario dejó claro que la situación es preocupante porque la comunidad no está colaborando como debería.
Las áreas con mayor índice de infestación son David, Dolega y Bugaba, donde los indicadores superan el 4%, llegando incluso a más del 8% en algunos puntos.
Pese a que el equipo de vectores cuenta con los insumos y maquinaria de nebulización necesarios, el trabajo de control enfrenta obstáculos debido a que muchos residentes niegan el acceso a sus viviendas.
Las autoridades insisten en que la eliminación de los criaderos de mosquito es la medida más efectiva para contener la propagación del dengue.
La falta de colaboración de parte de la población, advierten, podría provocar un incremento en los casos y en el número de muertes en los próximos meses.
Hasta el 21 de agosto del presente año en el país se habían registrado un total de 9,434 casos acumulados de dengue.
En cuanto a la mortalidad, el informe detalla 14 defunciones distribuidas en: Chiriquí (4), Bocas del Toro (3), Darién (2), región Metropolitana (2), y con un caso cada una, Panamá Este, Coclé y San Miguelito.
Hasta la fecha se contabilizan 899 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.