PANAMÁ
Enfermeras de Chiriquí se preparan para semana de vacunación
- Mayra Madrid
- /
- /
- /
“Panamá cuenta con uno de los Programas de Inmunización más completos de la región y las vacunas están disponibles gratuitamente en las instalaciones de salud.
PANAMÁ
“Panamá cuenta con uno de los Programas de Inmunización más completos de la región y las vacunas están disponibles gratuitamente en las instalaciones de salud.
Del 22 al 29 de abril, los equipos de enfermería llevarán a cabo una masiva campaña domiciliaria de vacunación Foto. Mayra Madrid
Los equipos de enfermería del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social se preparan para participar en la Semana de Vacunación de Las Américas.
Este evento, que se desarrollará simultáneamente en 20 países de la región, con el propósito de recuperar y ampliar las coberturas de vacunación logradas antes del 2020.
Eusebia Calderón De Copete, jefa nacional de enfermería, estuvo en la provincia de Chiriquí y realizó una reunión técnico-administrativa donde establecieron los sitios en los que se realizará el lanzamiento, además, exhortó a los padres de familia, y a la población general, para que cumplan con la responsabilidad de protegerse de enfermedades prevenibles por vacuna.
Recalcó que después de la pandemia las coberturas son bajas, por lo que buscan reforzar los esquemas de vacunación para que no resurjan enfermedades que hace décadas fueron erradicadas del país.
“Panamá cuenta con uno de los Programas de Inmunización más completos de la región y las vacunas están disponibles gratuitamente en todias las instalaciones de salud pública".
“Del 22 al 29 de abril, los equipos de enfermería llevarán a cabo una masiva campaña domiciliaria de vacunación”, declaró la jefa nacional de enfermería.
Uno de los objetivos básicos de la Semana de Vacunación de las Américas es recuperar la cobertura en menores de cinco años de edad, para prevenir difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, varicela e influenza.
Recientemente, ingresaron a Panamá seis mil dosis vacunas contra la covid-19 para niños de cinco y once años de edad y 14 mil 400 bivalentes para personas de 12 años en adelante, que hayan recibido por lo menos una dosis de la vacuna monovalente.
Además, se informó que recientemente recibieron 500 mil dosis de la vacuna contra la influenza para la población general.
A finales de enero de este año se informó que los niños con cero vacunación, es otra de las realidades a la cual se enfrenta el sistema sanitario en medio de la pandemia de la covid-19, advirtió la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt.
En los últimos tres años, el Ministerio de Salud (Minsa) registra casos de niños que no están siendo inmunizados conforme lo establece el Esquema Nacional de Vacunación.
Un 40 % de niños entre los 5 y los 11 años está vulnerable a contagiarse o morir por la covid-19. porque no cuentan con ninguna dosis de la vacuna, destaca informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.