Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá encara un retroceso en su cultura de vacunación, tras el covid

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minsa / Niños / Panamá / Vacunación masiva

Panamá

Panamá encara un retroceso en su cultura de vacunación, tras el covid

Actualizado 2023/01/28 16:50:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Se estima que el Ministerio de Salud destina anualmente por arriba de 40 millones de dólares en vacunas para cubrir el Esquema Nacional de Vacunación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Padres no cumplen con el Esquema Nacional de Vacunación de sus hijos. Foto: Cortesía

Padres no cumplen con el Esquema Nacional de Vacunación de sus hijos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

  • 2

    Rescatan a hombre que había sido secuestrado hace dos días

  • 3

    Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Niños con cero vacunación, es otra de las realidades a la cual se enfrenta el sistema sanitario en medio de la pandemia de la covid-19, advierte la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt. 

En los últimos tres años, el Ministerio de Salud (Minsa) registra casos de niños que no están siendo inmunizados conforme lo establece el Esquema Nacional de Vacunación.

La experta acusa el daño causado por los antivacunas que levantaron sus voces en medio de la pandemia de la covid-19, así mismo, hace un mea culpa del sistema que priorizó la inmunización contra la enfermedad del covid-19.

"Se priorizó covid y el resto de la cobertura se vino a bajo,  un error que fue subsanado, a través del aprovechamiento de los recursos y la plataforma destinada a la inmunización contra la covid", detalló la coordinadora del PAI. En la actualidad, cada vez que una enfermera aplica la vacuna contra la covid-19, aplica el resto de las vacunas. En menos de nueve meses, el PAI ha puesto cerca de 893 mil dosis a nivel nacional, sobre todo en áreas de difícil acceso, destaca. 

No obstante, De Hewitt reconoce un gran impacto de estos grupos sobre todo en la vacuna contra el papiloma que se lleva a los niños y niñas a partir de los 10 años y qu es parte del programa de vacunación escolar. 

Muchos padres se resisten o no firman la autorización para que sus hijos reciban las dosis de la vacuna en los planteles educativos, detalla. "Una enfermera se queda todo el día en una escuela para vacunar únicamente a cinco niños", sostiene. 

Existe temor tanto en los maestros como en los padres de que le pase algo a los niños con una vacuna que se introdujo al Esquema Nacional de Vacunación desde el año 2008, sin eventos asociados, dijo. "Estamos retrocediendo y las enfermeras nos estamos quedando solas por ser una responsabilidad compartida", puntualizó. 

Esto también se refleja en la baja cobertura de vacunación contra la covid-19 en menores de edad. Un 40 % de niños entre los 5 y los 11 años está vulnerable a contagiarse o morir por la covid-19. porque no cuentan con ninguna dosis de la vacuna, destaca informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

El Esquema Nacional de Vacunación contempla cerca de 23 vacunas, dos de las cerca de 25 que existían fueron eliminadas e integradas para garantizar su efectividad.

Semana de Vacunación de las Américas
Panamá se prepara para la Semana de Vacunación de las Américas con criterios específicos denominados, "Caracterización y estratificación de las acciones de vacunación con criterio de riesgo a nivel nacional", una matriz que incluye variables como: áreas de difícil acceso, áreas urbanas, áreas rurales, niños desnutridos, el peso población que tienen los menores de un año en esas comunidades y la cobertura de vacunación que tienen. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con base a esos y conforme a los recursos que tiene, el Minsa define la zona a la cual llegará con la estrategia por regiones claves durante la Semana de Vacunación de las Américas. 

Durante la última semana del mes de abril, todos los países a nivel mundial aplican dicha metodología y seleccionan áreas priorizadas en cada región para llevar la vacunación, es decir, donde hay bolsones de susceptibles para poder aumentar la cobertura de vacunación, explica De Hewitt.

Para Panamá esto representa más de 200 mil dólares en la logística de movilización que incluye el transporte y movilización. Solamente, el área Ngöbe Buglé se lleva por arriba de los 90 mil dólares, detalla De Hewitt.

Los costos de vacuna durante esa semana aumentan por encima de los 600 mil dólares, indicó. Se estima que el Ministerio de Salud (Minsa) destina anualmente por arriba de 40 millones de dólares para cubrir el Esquema Nacional de Vacunación, indica Miss Hewitt. 

La vacunación es cara, solamente la vacuna Hexavalente cuesta cerca de 21 dólares al precio que tiene a nivel de la OPS,  y se colocan cuatro dosis a cada niño. En la clínica privada puede alcanzar los 250 dólares, lo que implica más de mil dólares para un padre de familia, detalló. En el sistema de salud público las vacunas son gratuitas. 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".