provincias

Farmacias de Chiriquí y Bocas del Toro rechazan descuento del 30% y en Panamá Oeste cerrarán

Se estima que un 80% de estos comercios no abrirán sus puertas este lunes como medida de rechazo a este decreto.

Mayra Madrid/Eric Montenegro - Actualizado:

En la provincia de Panamá Oeste el despacho de medicamentos es compartido por pequeñas boticas y las pertenecientes a cadenas de farmacias y las ubicadas dentro de supermercados. Foto. Mayra Madrid

Más de un centenar de farmacias cerrarán en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro en rechazo al decreto que establece el descuento del 30%.

Versión impresa

En la provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, este lunes se tiene previsto que más de un centenar de farmacias cierren sus puertas como una medida de rechazo al decreto ejecutivo 17 del 10 de agosto de 2022, que establece un descuento del 30% en más de 150 medicamentos.

La medida es adoptada por los propietarios y administradores de estas farmacias, quienes rechazan este decreto asegurando que esta actividad se volverá insostenible.

"Señor Presidente, este decreto debe ser revisado, con esto está obligando a que muchos abandonemos esta actividad, golpeando aún más la economía, ya que dentro de estas farmacias hay panameños laborando, no queremos que queden sin empleos", expresó el administrador de una farmacia en David.

Los dueños de farmacias y administradores han dicho que ya se otorga un descuento a jubilados y a otras personas en medicamentos.

Se estima que un 80% de estos comercios no abrirán sus puertas este lunes como medida de rechazo a este decreto.

Cabe resaltar que la semana pasada un grupo de propietarios de estos comercios realizaron una protesta pacífica en las afueras de las oficinas de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en David.

En la provincia de Chiriquí hay un total de 200 farmacias, mientras que en la provincia de Bocas del Toro hay establecidas 17 farmacias, las mismas genera empleo para más de 600 personas y según los dueños, estas personas están en riesgo de perder sus plazas.

VEA TAMBIÉN: Le imputan cargos por homicidio doloso agravado a alias 'Van Helsing'

Panamá Oeste

Los propietarios de pequeñas droguerías del distrito de La Chorrera, afiliados a la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (UNPROFA), aseguraron que respaldarían el llamado a cierre de sus establecimientos, este lunes.

Los dueños de las pequeñas farmacias insisten en que los márgenes de ganancias no superan el 40%, por lo que la aplicación del Decreto Ejecutivo N.º 17 del 10 de agosto de 2022 que autoriza el 30% de descuento en una lista de 170 medicamentos, los llevará a la quiebra financiera.

En la provincia de Panamá Oeste el despacho de medicamentos es compartido por pequeñas boticas y las pertenecientes a cadenas de farmacias y las ubicadas dentro de supermercados.

Los propietarios de las farmacéuticas en esta provincia coinciden en que el Gobierno debe dar marcha atrás en este decreto o aplazar su entrada en vigor hasta lograr un consenso con todas las partes involucradas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook