provincias

Fenómeno de El Niño retrasa cosecha de café en Chiriquí

Un mes de retraso tiene la cosecha del café en el distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí, debido al fenómeno de El Niño, que ocasionó ...

José Vásquez (provincias.pa@epasa.com) | @josechiriqui - Publicado:

Los cambios de temperatura afectan la producción de café. / José Vásquez

Un mes de retraso tiene la cosecha del café en el distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí, debido al fenómeno de El Niño, que ocasionó el retraso en la maduración del grano de café, asegura Amet Lezcano, asesor y productor de la Asociación de Productores de Café de Renacimiento (Apre).

Versión impresa

La zafra del café en Renacimiento debió arrancar los primeros días del mes de septiembre, pero no había suficiente grano maduro, lo que llevó a los productores a tomar la decisión de atrasar la cosecha.

"El fenómeno de El Niño genera irregularidades en el periodo de lluvia y estos fenómenos son perceptibles por las plantas, las cuales este año han tenido un retraso en la maduración del grano", afirmó Lezcano.

El productor reveló que se tiene programado cosechar unos 70 mil quintales, de los cuales el 90% será para el consumo nacional y el 10% para exportar, debido a los contratos de compra anticipada que mantienen algunos productores con empresas de Estados Unidos, Japón y Europa.

Añadió que en la actualidad, la empresa Durán abrió el periodo de compra de café a 154.00 dólares el quintal, el cual es un buen precio, ya que la Bolsa de valores de Estados Unidos mantiene en 130.00 el quintal de café, muy por debajo de los precios de Panamá.

Asegura que las zonas de mayor producción de café están ubicadas en Santa Clara, Monte Lirio y Piedra Candela, donde está ubicado el mayor número de los 850 productores que hay en Renacimiento.

Durante la recolección del café participarán unas 20 mil personas que llegan al distrito procedentes del área de la comarca Ngäbe- Buglé, para participar de la cosecha del café.

En Renacimiento hay unas 3 mil 500 hectáreas de café, sin embargo, los productores han tenido que luchar con problemas como la roya, la cual mantiene un 30% de infestación, la broca con un 2% y el ojo de gallo.

Añadió que debido a estas plagas, los costos de producción por lata se estiman en 6.50, que deja un margen de rentabilidad de 1.00 balboa por lata cosechada.

Amet Lezcano señaló que la zafra del café debe extenderse hasta el mes de abril, cuando se cosechen las últimas producciones de café y se conozcan los resultados de la producción.

Francisco Serracín, de Cafés Especiales, dijo que en la parte baja de Boquete se debe iniciar la cosecha del café a mediados del presente mes, y en las partes más altas para el mes de diciembre.

Sin embargo, Serracín coincidió con los productores de Renacimiento en que se ha producido una floración extemporánea, y los granos están tardando mucho en madurar.

Afirmó que los cambios de temperatura afectan la producción de café.

Añadió que en esta zona se producen unos 36 mil quintales de café que van a los mercados más exigentes del mundo y que son cultivados por 42 agricultores del distrito de Boquete.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook