provincias

Hoteles hospitales y las comunidades chiricanas contarán con 'kit' especial ante el incremento de casos de COVID-19

En los hospitales se cuenta con el tratamiento para los pacientes recluidos, mismo que es aplicado de acuerdo con el criterio del médico tratante; asimismo reiteró que los medicamentos que se están dispensando están en las unidades ejecutoras de la Caja de Seguro Social.

José Vasquez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Ministro Luis Francisco Sucre, solicitó a los miembros de la Junta Técnica y a las autoridades involucrarse directamente en las labores de trazabilidad, que es la única forma de enfrentar de manera conjunta la guerra contra el COVID-19.

Debido a la cantidad de casos que se registran en la provincia de Chiriquí, a partir de este martes se procederá a la entrega del  Kit "Protégete Panamá" en los hoteles hospitales, para luego llegar a todas las comunidades, lo que implica una distribución de casa en casa por parte de equipo unificado de trazabilidad, así lo informó el ministro de Salud Luis francisco Sucre, durante una visita este fin de semana al nuevo Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria en el distrito de David.

Versión impresa

El titular de salud, agregó que ya en los hospitales se cuenta con el tratamiento para los pacientes recluidos, mismo que es aplicado de acuerdo con el criterio del médico tratante; asimismo reiteró que los medicamentos que se están dispensando están en las unidades ejecutoras de la Caja de Seguro Social.

El kit Protégete Panamá contiene, gel alcoholado, mascarillas, un instructivo sobre el uso del contenido de la bolsa y la manera en cómo utilizarlo, así las acciones mínimas para el combate al COVID-19, además incluye un oxímetro (medidor de oxígeno en la sangre) de uso sencillo, analgésico, antihistamínico, Ivermectina y multivitaminas.

Este kit, será entregado a los pacientes que salgan positivos de COVID-19, de esta manera las personas no tendrán la necesidad de movilizarse a clínicas, hospitales o farmacias.

Sobre el Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria, Sucre destacó que ya está funcionando desde hace varias semanas en coordinación con el gobernador de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz Franceschi, alcaldes y representantes de corregimientos.

El Ministro solicitó a los miembros de la Junta Técnica y a las autoridades involucrarse directamente en las labores de trazabilidad, que es la única forma de enfrentar de manera conjunta la guerra contra el COVID-19.

Este centro viene ejecutando las coordinaciones necesarias con pacientes o familias afectadas por el COVID-19, brindando apoyo médico, Psicológico, social y atendiendo necesidades básicas de alimentación.Señala que esto se logra a través del programa Panamá Solidario, así como también de las juntas comunales, líderes y autoridades.

Además las autoridades de salud presentaron las nuevas estrategias para la lucha contra el coronavirus ante la alta incidencia de casos que se registra en esta región del país. 

VEA TAMBIÉN Senafront implementa nueva herramienta para reducir contagios por COVID-19

Las nuevas estrategias fueron presentadas durante la visita del ministro en las instalaciones del Minsa en las antiguas instalaciones del hospital José Domingo de Obaldía. 

En la provincia de Chiriquí 3,256 casos de COVID-19 positivos, siendo el distrito de David, el que registra el mayor número de casos con 772 casos. Mientras que la incidencia de muertos llega a 98 de las cuales 97 son autóctonas y una importada.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook