provincias

Inicia el traslado expedido de migrantes desde Paso Canoas

Este grupo de personas son trasladadas hasta el sector del Carmen, donde se encuentra el campamento de los migrantes en territorio costarricense.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Se espera que con la salida de los migrantes ilegales de Paso Canoas retorne la paz social y sobre todo se reactive la economía del sector. Foto. Archivo

Tal y como estaba pactado, unos 200 autobuses iniciaron la movilización de migrantes de manera expedita a territorio costarricense, para que lleguen a Centroamérica rumbo a Estados Unidos.

Versión impresa

La idea es que este grupo de ciudadanos no se quede en el área fronteriza de Paso Canoas.

Este grupo de personas son trasladadas hasta el sector del Carmen, donde se encuentra el campamento de los migrantes en territorio costarricense, y posteriormente son trasladados al sector fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua.

Cabe recordar que días atrás hubo una serie de quejas por parte de la ciudadanía por la gran cantidad de ilegales, que causan serias repercusiones sociales, económicas y turísticas.

Se espera que con la salida de los migrantes ilegales de Paso Canoas retorne la paz social y sobre todo se reactive la economía del sector.

El pasado 6 de octubre el presidente Rodrigo Chaves señaló que la medida ayudará a desahogar el flujo de migrantes en Paso Canoas para que Costa Rica sienta lo menos posible ese flujo migratorio y con el fin de que los habitantes no observen casas de campaña en sus poblados ni los otros problemas que acarrea la migración irregular.

Para el próximo 22 de octubre, el presidente de México solicitó una reunión de jefes de Estado, con el fin de analizar la crisis migratoria y lograr un flujo ordenado y seguro de estas personas.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración, desde 2009 al 2021 ingresaron por la trocha de la selva de Darién 248,050 personas, y destacó que solo en el año 2021, pospandemia, entraron 133,726 personas.

Mientras que en 2022 ingresaron de forma irregular 248,284 personas y en lo que va del 2023 han pasado 415,104, la mayoría de Venezuela, Ecuador, Haití, China y Colombia.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Fronteras detalla que participan en la operación contra el crimen organizado en la selva de Darién, lo que ha dado como resultado 626 capturas de sujetos vinculados al crimen organizado y 27 embarcaciones dedicadas al tráfico de humanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook