provincias
Intentan rescatar bosque tropical "El Colmón"
Zenaida Vásquez - Publicado:
LOS SANTOS, Macaracas.Parece que poner en riesgo el futuro del ambiente, es algo común en nuestro país.El Parque Forestal El Colmón, en Macaracas, provincia de Los Santos, está en riesgo de sufrir daños irreparables.Parte de esta área protegida, es usada para el vertedero del distrito.Aunque parezca increíble, esa es la situación que ha generado polémica en la región.Este bosque, que es considerado como la primera reserva natural a nivel de Latinoamérica, no sólo corre el riesgo de sufrir consecuencias negativas por ser un sitio para el depósito de desechos, también puede ser "puente" para contaminar otras áreas.Basilio Pérez, presidente del grupo Voluntario Ecológico "El Colmón", afirmó que el gran problema de este vertedero es que todo el estiércol de cerdo, las aguas negras y los químicos van a parar al río Estivaná.Éste, a su vez, desemboca en el río La Villa, "lo que quiere decir que ambos ríos están contaminados".Agregó que "la gente de Chitré, La Villa, Guararé y Las Tablas está tomando agua insalubre, porque el río recoge toda clase de porquerías, que hacen que sus aguas no sean potables".Debido a este gran problema, el grupo en mención ha puesto todo su esfuerzo, en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Municipio de Macaracas, para salvar esta reserva forestal.Al parecer, ya se cuenta con el terreno para cambiar el vertedero, pero hace falta dinero para la construcción del mismo.El Municipio de Macaracas está vendiendo algunos árboles que no son parte del bosque tropical, como lo es el de teca, para poder sufragar los gastos de este nuevo vertedero.Según los integrantes del Grupo Ecológico: "no se trata de llevar el problema a otro sitio, sino de acabar con la contaminación ".Por ello, su meta es construir un sistema de reciclaje moderno, que ayude en gran medida a resolver este problema.Según el ingeniero Amable Gutiérrez, jefe del Departamento de Áreas Protegidas de la Administración Regional de la ANAM en Los Santos, la zona afectada todavía es recuperable.Afirmó que la institución ha recomendado al Municipio la reubicación del vertedero, para lograr la regeneración del área.Expresó que la entidad trabaja en coordinación con grupos conservacionistas para la realización del Plan de Manejo, una vez que el Municipio realice la reubicación del vertedero.El río La Villa, el Zaratí, el parque La Amistad y el parque Volcán Barú, constantemente son objeto de daños ecológicos.Ahora se suma el bosque El Colmón, que tiene un serio problema con este vertedero.Se espera que las personas apoyen en la conservación de esta reserva, que es de gran importancia para el país.