Skip to main content
Trending
Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque UrracáMulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
Trending
Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque UrracáMulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Los 22 días de cierre de la vía Interamericana tendrán incidencia en la producción de arroz en Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Chiriquí / Cierre de calles / Panamá / Producción

PANAMÁ

Los 22 días de cierre de la vía Interamericana tendrán incidencia en la producción de arroz en Chiriquí

Actualizado 2022/07/30 09:35:03
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Los costos de producción por hectárea superan los 3 mil dólares y ocasionó que al transcurrir de los años la compensación que inició en $7.50 en estos momentos sea $16.00 por quintal de arroz entregado en los molinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El dirigente calificó como delicada la situación del sector agropecuario, en especial debido a que el estado tendrá que compensar al productor para hacer frente a los costos de producción. Foto. José Vásquez

El dirigente calificó como delicada la situación del sector agropecuario, en especial debido a que el estado tendrá que compensar al productor para hacer frente a los costos de producción. Foto. José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombiana, presunta asesina de su suegra con arma blanca en la Costa Abajo de Colón

  • 2

    Juez de garantía rechaza denuncia de afectación por cierre de vías en Chiriquí

  • 3

    Movimiento Otro Camino de Ricardo Lombana empieza a desinflarse

Los cierres de la vía interamericana que se registraron por más de 22 días en el oriente de la provincia de Chiriquí ocasionará una baja en los niveles de rendimiento por hectárea de arroz, confirmó el presidente de la nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, Gabriel Araúz.

“Los tranques afectaron que los insumos llegaran a tiempo para aplicarlo a las plantaciones de arroz, lo cual tendrá incidencia en el rendimiento del grano por hectáreas”, afirmó, el dirigente de los arroceros en Chiriquí.

Agregó que esto significa que los rendimientos serán menores a los del año pasado y también conllevará a que no se logre sembrar las 90 mil hectáreas sembradas el año pasado, sumado a las incidencias por la guerra entre Ucrania y Rusia que han generado que los precios de los insumos se hayan disparado.

Afirmó que según las estimaciones, los costos de producción por hectárea superan los 3 mil dólares y ocasionó que al transcurrir de los años la compensación que inició en $7.50 en estos momentos sea $16.00 por quintal de arroz entregado en los molinos. 

El dirigente calificó como delicada la situación del sector agropecuario, en especial debido a que el estado tendrá que compensar al productor para hacer frente a los costos de producción.

Al referirse a la Mesa Única del Diálogo, hizo un llamado a las partes para que tomen en cuenta a los productores que son el pilar fundamental en la producción de varios alimentos de la canasta básica familiar.

Recientemente el dirigente de la Asociación de la Comunidad de Tierras Altas, Augusto Jiménez, precisó  que unos 10,000 mil puestos de trabajo en Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, corren el riesgo de perderse.

Señaló que los productores apenas se recuperaban de los dos años de pandemia, para ahora enfrentar este problema originado por el reclamo de diferentes sectores de la sociedad, que mantienen las carreteras cerradas.

VEA TAMBIÉN: Colombiana, presunta asesina de su suegra con arma blanca en la Costa Abajo de Colón

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".