MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Esta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas.
Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez
El Plan de Educación Comunitaria sobre Enfermedad Renal Crónica No Tradicional (ERCNT) fue puesto en marcha de manera oficial este viernes en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, como parte de una estrategia nacional para abordar esta condición de salud que sigue generando preocupación entre profesionales de la medicina y la población.
La doctora Enélida Guerra, subdirectora nacional de Promoción de la Salud, encabezó el acto y explicó que esta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas, cuyas causas aún no están claramente definidas.
“La Enfermedad Renal Crónica No Tradicional está avanzando de manera preocupante, especialmente en áreas agrícolas y zonas rurales. Este plan educativo pretende empoderar a las comunidades con información preventiva y promover estilos de vida más saludables”, expresó la funcionaria.
Durante su intervención, la doctora Guerra subrayó que, según las últimas encuestas y estudios epidemiológicos, enfermedades como la diabetes, la obesidad y otros males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo, y están íntimamente relacionadas con el deterioro de la función renal.
De acuerdo con la doctora Juana Bernal de la regional del Minsa en Veraguas, el programa contempla la realización de jornadas informativas, talleres comunitarios, visitas domiciliarias y campañas en medios locales, orientadas a la detección temprana de factores de riesgo y a fomentar hábitos de vida saludables como una alimentación balanceada, ejercicio físico regular y reducción del consumo de azúcares y sal.
Autoridades locales, personal de salud, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales participaron del lanzamiento, comprometidos con replicar el mensaje en sus comunidades.
Con este plan, el MINSA busca establecer un precedente en la lucha contra una enfermedad que, a pesar de su impacto, aún es poco comprendida tanto en su origen como en su desarrollo.