provincias

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Esta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

El Plan de Educación Comunitaria sobre Enfermedad Renal Crónica No Tradicional (ERCNT) fue puesto en marcha de manera oficial este viernes en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, como parte de una estrategia nacional para abordar esta condición de salud que sigue generando preocupación entre profesionales de la medicina y la población.

Versión impresa

La doctora Enélida Guerra, subdirectora nacional de Promoción de la Salud, encabezó el acto y explicó que esta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas, cuyas causas aún no están claramente definidas.

“La Enfermedad Renal Crónica No Tradicional está avanzando de manera preocupante, especialmente en áreas agrícolas y zonas rurales. Este plan educativo pretende empoderar a las comunidades con información preventiva y promover estilos de vida más saludables”, expresó la funcionaria.

Durante su intervención, la doctora Guerra subrayó que, según las últimas encuestas y estudios epidemiológicos, enfermedades como la diabetes, la obesidad y otros males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo, y están íntimamente relacionadas con el deterioro de la función renal.

De acuerdo con la doctora Juana Bernal de la regional del Minsa en Veraguas, el programa contempla la realización de jornadas informativas, talleres comunitarios, visitas domiciliarias y campañas en medios locales, orientadas a la detección temprana de factores de riesgo y a fomentar hábitos de vida saludables como una alimentación balanceada, ejercicio físico regular y reducción del consumo de azúcares y sal.

Autoridades locales, personal de salud, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales participaron del lanzamiento, comprometidos con replicar el mensaje en sus comunidades.

Con este plan, el MINSA busca establecer un precedente en la lucha contra una enfermedad que, a pesar de su impacto, aún es poco comprendida tanto en su origen como en su desarrollo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook