Panamá
Moradores de Nueva Providencia exigen al MOP arreglar daño
Con este colapso, más de 20 mil personas son afectadas por la falta de agua potable en los corregimientos de Sabanitas, Nueva Providencia y Limón.
Panamá
Con este colapso, más de 20 mil personas son afectadas por la falta de agua potable en los corregimientos de Sabanitas, Nueva Providencia y Limón.
Residentes y conductores del corregimiento de Nueva Providencia en Colón, exigen a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la agilización de los trabajos en el tramo carretero que colapsó el pasado domingo, para no quedar incomunicados.
Bartolo Quintero, morador de Nueva Italia, pidió que el MOP que deje de estar dando excusas y repare esta área que colapsó, para que no sea vea comprometida esta parte de la carretera Panamá-Colón.
Asimismo Edilsa Cedeño, residente de Río Rita Norte, consideró que todos los funcionarios del MOP deben ser cesados en sus puestos, al no dar respuesta a los problemas viales de la provincia atlántica.
La caída de la capa asfáltica provocó daños al sistema de distribución del agua potable este fin de semana, pero a principios de noviembre, ya sus pobladores y conductores advertían de la situación, en este tramo de Quebrada López.
Incluso el lugar donde se dio el deslave, viven varias familias que temen a que la tierra siga cediendo y pueda caer encima de sus viviendas.
Con este colapso de la capa asfáltica, más de 20 mil personas se ven afectadas por la falta de agua potable en sus casas, en los corregimientos de Sabanitas, Nueva Providencia, Limón, área de la Transístmica.
En tanto, Prospero Brown, jefe regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en Colón, se mostró preocupado que en el área se sigue derrumbando, donde se observan grietas en la que se visualiza que va a venir abajo toda la calzada.
Señaló que ellos como Idaan, desviarían la tubería de agua potable de 12 pulgadas, hacia el otro paño de la carretera, lo que podría durar una semana.
Se ha programado enviar carros cisternas a las comunidades afectadas, siempre y cuando las personas que cierran las vías lo permitan.
Al lugar han llegado funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para hacer la evaluación del caso, al igual que miembros de la Policía Nacional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.