provincias

Orquidario y desfile de carretas tendrá Festival Nacional de la Flor del Espíritu Santo

Tras dos años de pandemia, el Festival Nacional de la Flor del Espíritu Santo se realizará entre el 2 y 4 de septiembre próximo.

Thays Domínguez - Actualizado:

Septiembre es el mes cuando esta orquídea presenta su floración. Foto: Thays Domínguez

La emblemática Flor del Espíritu Santo, originaria de nuestro país y que se cultiva en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera, tendrá su mayor exposición durante el fin de semana entrante.Y es que en esta región del país, se celebra cada año el Festival Nacional de la Flor Nacional de Panamá y que tras dos años de pandemia, será llevado a cabo entre el 2 y 4 de septiembre.

Versión impresa

Además de las exposiciones de la “Peristeria elata”, nombre científico de esta flor, también se realizan en todo el área central de la cabecera del distrito, exposiciones de orquídeas, concursos folclóricos, cerrando el domingo con el desfile de carretas.

Se trata de una de las actividades más esperadas por moradores y autoridades de Las Minas.

Además de ser una fuente de inyección económica, donde se da a conocer la hermosa Flor Nacional de Panamá.

El vicepresidente del Patronato del Festival, Eduardo Franco, indicó que se tienen preparados alrededor de 18 ranchos tradicionales para la exhibición de productos del área, además del orquidiario que cada año se instala en los predios de la escuela del lugar.

Además, aseguró que para el domingo se espera la asistencia masiva de personas para disfrutar del desfile de carretas.

Quienes se dedican al cultivo de la Flor Nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración, cuyo nombre científico significa “paloma alada” debido a que tiene  entre sus pétalos, una paloma blanca con alas abiertas.

VEA TAMBIÉN: Se mantiene desaparecido un hombre de 36 años de edad en Dolega

Evidelia Navarro, quien se ha dedicado al cultivo de la flor por más de 20 años, indicó que el festival nacional tiene como principal objetivo, conservar el cultivo de la especie y evitar que la misma desaparezca.

Por ello, indicó que se requiere de un clima, humedad y luz adecuados, por lo que pidió a quienes visiten estas áreas no llevarse la orquídea si no se cuenta con estas condiciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook