provincias

Panamá y Canadá trabajan juntos en la reducción de redes fantasmas y basura marina

Esta semana, la ARAP llevó adelante esta tarea como parte de su Plan Nacional de Eliminación de Redes Fantasmas, en el área de la Isla de Taboga.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Taboga se hallaron 2 paños de redes, con un peso de 26 kg y luz de malla de 3½ pulgadas. Foto: Cortesía Arap

Panamá, a través de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), recibirá la suma de B/. 75,000.00, por medio del Programa Nacional de Manejo de Recursos Pesqueros de la Dirección de Océanos y Pesquerías de Canadá.

Versión impresa

Este aporte económico será para utilizarse en la reducción de la pesca fantasma, mediante la implementación de medidas claves que disminuyan la presencia de aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados en nuestros océanos.

De esta forma se irán reduciendo los impactos negativos en los ecosistemas marinos, lo que a su vez afecta la diversidad de las especies marinas, especialmente las de interés pesquero.
 
Estos fondos se obtuvieron gracias al proyecto presentado por biólogos de la ARAP, donde se definen cinco objetivos que son: Elaboración de un plan de acción de redes fantasmas a nivel nacional; implementación de un plan piloto para el marcado de redes en la pesca artesanal; extracción, disposición y reciclaje de las redes fantasmas.

Los otros dos objetivos son la creación de un  marco regulatorio para el control de las redes de enmalle en Panamá y campaña de concienciación frente a la problemática de las redes fantasmas y su impacto en los ecosistemas marinos y pesquerías.
 
Panamá en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización  Marítima Internacional (OMI) y 30 países más forman parte del Proyecto GloLitter.

En este plan internacional buscan trabajar en conjunto para prevenir y reducir la basura marina, disminuir el uso de plásticos en el transporte marítimo y la pesca, reciclarlos y proteger la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
 
El pasado lunes 11 de julio, la ARAP llevó adelante esta tarea como parte de su Plan Nacional de Eliminación de Redes Fantasmas, en el área de la Isla de Taboga.

VEA TAMBIÉN: Productores chiricanos pierden miles de dólares por frecuentes cierres de calles

Con el apoyo de cuatro buzos de la institución trabajaron en el área rocosa, donde se encontraron dos paños de redes, con un peso total de 26 kg y luz de malla de 3½ pulgadas, muy cercanas al arrecife.

La tarea es complicada cuando la red fantasma cubre todo el arrecife, pues provoca no sólo la muerte de los mismos corales, sino también de peces, crustáceos, tortugas marinas y otras especies que allí quedan atrapadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook