Skip to main content
Trending
¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergenciaComunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local
Trending
¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergenciaComunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Plaga afecta 100 hectáreas de sandía en Isla Caña de Tonosí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Plaga afecta 100 hectáreas de sandía en Isla Caña de Tonosí

Actualizado 2017/11/12 15:22:33
  • Zenaida Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ya hizo la inspección de las plantas afectadas y están a la espera de los resultados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde que sale la flor y la fruta, se  empieza a dañar. Fotos: Zenaida Vásquez.

Desde que sale la flor y la fruta, se empieza a dañar. Fotos: Zenaida Vásquez.

Un promedio de 100 hectáreas de sandía han sido afectadas por una plaga que aún los productores desconocen, en Isla Caña de Tonosí, provincia de Los Santos.

Camilo Batista, productor afectado explicó a este medio que la planta nace bien, pero cuando empieza a salir la fruta, la planta les queda como cuando se le hecha agua caliente.

<VEA TAMBIÉN: Ganaderos preocupados por el estado de los ríos de Azuero

“Es algo raro, la planta va bien y desde que sale la flor y la fruta, se  empieza a dañar y no es las enfermedades comunes, no sabemos que es”, expresó Batista.

Indicó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ya hizo la inspección de las plantas afectadas y están a la espera  de los resultados.

En Isla Caña de Tonosí hay un promedio de 50 productores, quienes han sembrado 200 héctareas de sandía.

Cabe destacar, que en Isla Caña de Tonosí se produce la mayor cantidad de sandía en la provincia santeña, en la cosecha del año 2016-2017, en isla caña se cosecharon 200 hectáreas de sandía con un rendimiento de 400 quintales por hectárea.

<VEA TAMBIÉN: Un muerto y un herido al volcarse y colisionar contra un árbol en Natá

Se calcula que los productores de esta región lograron entre todos, sacar una producción cercana a los 80 mil quintales de sandía.

Cada quintal lo vendían según el comprador, a un costo que oscilaba entre $12 y 17 dólares.

En isla caña de Tonosí, la producción de sandía es una de las más importantes para la economía de sus pobladores, seguido la pesca y otros rubros como el melón.

La sandía es un fruto sinónimo de verano y calor. Se puede comer al finalizar una comida, o en el desayuno como bebida refrescante.

<VEA TAMBIÉN: Joven con un tiro en la cabeza será trasladado desde David a la capital

Por sus características se considera hermana del melón y se le suele llamar melón de agua por la gran cantidad de agua que contiene.

La sandía es un fruto originario de los países del África Tropical aunque también se tiende a cultivar en el Mediterráneo.

Lo que primero llama la atención de la sandía es su gran tamaño y considerable peso. Tiene una corteza verdosa y lisa y su interior presenta un intenso color rojo. Posee unas semillas o pepitas de color negro que habitualmente se desperdician aunque son comestibles (las pepitas son una fuente de minerales, proteínas y fibra).

Con ella, es posible hacer mermeladas, ensaladas para el verano, helados y es perfecta como zumo refrescante. Es la fruta ideal para evitar la deshidratación, especialmente en los meses considerados como calurosos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Karlo Kuranyi (der.) en los entrenamientos de la Sub-20. Foto: FPF

Kuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de Panamá

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines continua con las acciones de protesta. Foto: Epasa

Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Comunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".