Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / PNUD, MiAmbiente y otras instituciones se unen para emprender un nuevo proyecto en Chiriquí

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / MiAmbiente / Panamá / PNUD / Proyecto

Provincias

PNUD, MiAmbiente y otras instituciones se unen para emprender un nuevo proyecto en Chiriquí

Actualizado 2020/10/28 19:51:47
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

El proyecto tendrá una duración de tres años (2020-2023), con una inversión de 15 millones 398 mil 301 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Noticias Relacionadas

  • 1

    PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

  • 2

    Pnud apoya a comunidades en San Miguelito con bolsas especiales para niños y adultos mayores.

  • 3

    No veo ningún problema que el PNUD sea el facilitador en el diálogo

"Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, deconformidad con el Protocolo de Nagoya", así se ha denominado el nuevo proyecto que busca conectar ciencia, biodiversidad, desarrollo local y economía verde.

Sin duda, Panamá avanza en el cumplimiento de sus compromisos en materia ambiental y esta vez el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto a diversas instituciones del país, se han unido para este nuevo proyecto que, además, tiene como punto de encuentro el café en uno de los territorios más biodiversos del país, la región occidental de Chiriquí.

El proyecto tendrá una duración de tres años (2020-2023), con una inversión total de 15 millones 398 mil 301 dólares y una intervención en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional La Amistad (Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera) y el Parque Nacional Volcán Barú.

Cindy Monge, viceministra de MiAmbiente, fue enfática en exaltar el rol del Protocolo de Nagoya como figura que crea una mayor seguridad jurídica y transparencia, tanto para los proveedores como para los usuarios de recursos genéticos, al establecer condiciones más predecibles para el acceso a los recursos genéticos y ayudar a garantizar la participación en los beneficios, cuando los recursos genéticos salen del país que los provee.

“En ese contexto, el Protocolo de Nagoya crea incentivos para la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos, y por lo tanto aumenta la contribución de la diversidad biológica con el desarrollo y el bienestar humano”, dijo Monge.

Mongue, igualmente exhortó, desde MiAmbiente, a aprovechar este espacio de diálogo para afinar los detalles sobre los arreglos institucionales acerca de la organización y funcionamiento para la implementación de esta iniciativa, además de valorar el aspecto de género, que queda dentro del tercer componente del plan como algo nuevo; un retoque apunta a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifestó que han venido acompañando a Panamá en sus procesos nacionales y locales sobre acceso a recursos genéticos y reparto equitativo de beneficios y, en el marco de la Convención sobre Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya, ha avanzado un largo trecho.

Maguire explicó que en esta nueva etapa del proyecto global de acceso a recursos genéticos y reparto equitativo de beneficios o ABS, se espera lograr el desarrollo de un producto para la industria de protección de cosechas de café, tan importante para la economía de la región occidental y facilitar el acceso, beneficios compartidos y conservación de la biodiversidad, con base en el desarrollo de un producto para la industria de protectores de cosechas y el seguimiento y evaluación con enfoque de género.

VEA TAMBIEN: Deficiencias académicas en estudiantes aumentarán para el 2021, teniendo en cuenta que período escolar ha sido irregular por pandemia de COVID-19

Algo a resaltar de esta iniciativa es el rol que las mujeres han representado históricamente en la implementación del Protocolo de Nagoya en Panamá, y en esta etapa se contará con, aproximadamente, mil 70 beneficiarios y beneficiarias, de las cuales el 50% son mujeres.

Según Maguire, esto demuestra un reconocido enfoque de género, con miras a garantizar el bienestar de las mujeres rurales y que tengan acceso a la toma de decisiones al más alto nivel que corresponda, tener acceso a créditos, es decir, tener autonomía económica y participación en igualdad de condiciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Las mujeres son las más afectadas por la actual crisis de la COVID-19, de acuerdo con estudios sobre el impacto de la pandemia en la población y este proyecto se alinea a la respuesta del PNUD a la crisis”, acotó.

Mientras que Jessica Young, gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD en Panamá, hizo alusión a las acciones que adelanta el país para avanzar en su promesa climática, mediante procesos que permiten priorizar acciones para mitigar y adaptarnos al cambio climático.

VEA TAMBIEN: Minsa: reaperturas de diversas actividades en Panamá no han afectado negativamente índices relacionados a la COVID-19

Expresó que ver iniciar proyectos como este, donde se trabaja con soluciones basadas en la naturaleza, en el marco de Biodiversidad 2020 el ABS que necesitamos, construir con las comunidades para buscar alternativas que prioricen el uso de elementos que provienen de micro organismos, eviten daños ambientales y promueva modalidades de producción y consumo sostenibles, como una forma además de adaptación al cambio climático y sus efectos; y priorizando además la salud de las personas, que estarán menos expuestas al uso de agroquímicos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".