Skip to main content
Trending
Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su exparejaSophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos
Trending
Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su exparejaSophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / PNUD, MiAmbiente y otras instituciones se unen para emprender un nuevo proyecto en Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / MiAmbiente / Panamá / PNUD / Proyecto

Provincias

PNUD, MiAmbiente y otras instituciones se unen para emprender un nuevo proyecto en Chiriquí

Actualizado 2020/10/28 19:51:47
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

El proyecto tendrá una duración de tres años (2020-2023), con una inversión de 15 millones 398 mil 301 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Noticias Relacionadas

  • 1

    PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

  • 2

    Pnud apoya a comunidades en San Miguelito con bolsas especiales para niños y adultos mayores.

  • 3

    No veo ningún problema que el PNUD sea el facilitador en el diálogo

"Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, deconformidad con el Protocolo de Nagoya", así se ha denominado el nuevo proyecto que busca conectar ciencia, biodiversidad, desarrollo local y economía verde.

Sin duda, Panamá avanza en el cumplimiento de sus compromisos en materia ambiental y esta vez el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto a diversas instituciones del país, se han unido para este nuevo proyecto que, además, tiene como punto de encuentro el café en uno de los territorios más biodiversos del país, la región occidental de Chiriquí.

El proyecto tendrá una duración de tres años (2020-2023), con una inversión total de 15 millones 398 mil 301 dólares y una intervención en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional La Amistad (Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera) y el Parque Nacional Volcán Barú.

Cindy Monge, viceministra de MiAmbiente, fue enfática en exaltar el rol del Protocolo de Nagoya como figura que crea una mayor seguridad jurídica y transparencia, tanto para los proveedores como para los usuarios de recursos genéticos, al establecer condiciones más predecibles para el acceso a los recursos genéticos y ayudar a garantizar la participación en los beneficios, cuando los recursos genéticos salen del país que los provee.

“En ese contexto, el Protocolo de Nagoya crea incentivos para la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos, y por lo tanto aumenta la contribución de la diversidad biológica con el desarrollo y el bienestar humano”, dijo Monge.

Mongue, igualmente exhortó, desde MiAmbiente, a aprovechar este espacio de diálogo para afinar los detalles sobre los arreglos institucionales acerca de la organización y funcionamiento para la implementación de esta iniciativa, además de valorar el aspecto de género, que queda dentro del tercer componente del plan como algo nuevo; un retoque apunta a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifestó que han venido acompañando a Panamá en sus procesos nacionales y locales sobre acceso a recursos genéticos y reparto equitativo de beneficios y, en el marco de la Convención sobre Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya, ha avanzado un largo trecho.

Maguire explicó que en esta nueva etapa del proyecto global de acceso a recursos genéticos y reparto equitativo de beneficios o ABS, se espera lograr el desarrollo de un producto para la industria de protección de cosechas de café, tan importante para la economía de la región occidental y facilitar el acceso, beneficios compartidos y conservación de la biodiversidad, con base en el desarrollo de un producto para la industria de protectores de cosechas y el seguimiento y evaluación con enfoque de género.

VEA TAMBIEN: Deficiencias académicas en estudiantes aumentarán para el 2021, teniendo en cuenta que período escolar ha sido irregular por pandemia de COVID-19

Algo a resaltar de esta iniciativa es el rol que las mujeres han representado históricamente en la implementación del Protocolo de Nagoya en Panamá, y en esta etapa se contará con, aproximadamente, mil 70 beneficiarios y beneficiarias, de las cuales el 50% son mujeres.

Según Maguire, esto demuestra un reconocido enfoque de género, con miras a garantizar el bienestar de las mujeres rurales y que tengan acceso a la toma de decisiones al más alto nivel que corresponda, tener acceso a créditos, es decir, tener autonomía económica y participación en igualdad de condiciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Las mujeres son las más afectadas por la actual crisis de la COVID-19, de acuerdo con estudios sobre el impacto de la pandemia en la población y este proyecto se alinea a la respuesta del PNUD a la crisis”, acotó.

Mientras que Jessica Young, gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD en Panamá, hizo alusión a las acciones que adelanta el país para avanzar en su promesa climática, mediante procesos que permiten priorizar acciones para mitigar y adaptarnos al cambio climático.

VEA TAMBIEN: Minsa: reaperturas de diversas actividades en Panamá no han afectado negativamente índices relacionados a la COVID-19

Expresó que ver iniciar proyectos como este, donde se trabaja con soluciones basadas en la naturaleza, en el marco de Biodiversidad 2020 el ABS que necesitamos, construir con las comunidades para buscar alternativas que prioricen el uso de elementos que provienen de micro organismos, eviten daños ambientales y promueva modalidades de producción y consumo sostenibles, como una forma además de adaptación al cambio climático y sus efectos; y priorizando además la salud de las personas, que estarán menos expuestas al uso de agroquímicos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Dwayne 'The Rock' Johnson en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Foto: EFE

Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Con la muerte de Paola Chávez, tres menores de edad pierden a su madre, mientras que una familia llora su muerte. Foto. Eric Montenegro

La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

La actriz británica Sophie Turner, en Beverly Hills (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Nina Prommer

Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".