Skip to main content
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Deficiencias académicas en estudiantes aumentarán para el 2021, teniendo en cuenta que período escolar ha sido irregular por pandemia de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Clases presenciales / COVID-19 / Meduca / Panamá

Educación 

Deficiencias académicas en estudiantes aumentarán para el 2021, teniendo en cuenta que período escolar ha sido irregular por pandemia de COVID-19

Actualizado 2020/10/28 13:14:56
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro (Apmf), dijo que una de las principales deficiencias que es necesario corregir para el 2021 es la improvisación constante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para los padres de familia y gremios docentes el tema de la conectividad es primordial resolver para el 2021.

Para los padres de familia y gremios docentes el tema de la conectividad es primordial resolver para el 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca habilita 16 bachilleratos del sistema oficial en la plataforma Ester

  • 2

    Alianza de Educación Particular acoge subsidio de Meduca por 2 millones de dólares

  • 3

    Meduca habilita enlace para matrículas de séptimo y décimo grado, ¿qué pasos deben seguir los acudientes?

Tanto padres de familia como docentes coinciden en que serán muchas las deficiencias que se tendrán que fortalecer en los estudiantes para el año escolar 2021.

Y es que  los dirigentes de los padres de familia y gremios docentes coinciden en que el desarrollo de este año lectivo 2020 fue irregular a raíz de la pandemia de la COVID-19, sin embargo, es necesario corregir muchas deficiencias del sistema educativo, para poder lograr que la educación les llegue a todos los estudiantes. 

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro (Apmf) aseguró que ven con mucha preocupación el inicio de clases para el año 2021, al tiempo que dijo que una de las principales deficiencias que es necesario corregir para el 2021 es la improvisación constante.

Además, consideró que es necesario que se le de una buena capacitación sobre el uso de la plataforma Ester tanto a docentes como a estudiantes a nivel nacional.

Bazán dijo que este año la comunicación del Meduca con los padres de familia y docentes fue muy poca, por lo que se debe entablar un mejor diálogo, en el que se escuchen las propuestas de estos sectores.

Luis López secretario general del Frente Nacional de Educación Independiente (Frenei), dijo que la conectividad, así como la oportuna entrega de los materiales impresos, son deficiencias urgentes para corregir el próximo año.

El secretario de la Apmf dijo que aún tienen muchas incertidumbres sobre cómo se desarrollará el año lectivo 2021 y consideran que el panorama aún no está claro. Primero porque aun el Meduca no les ha planteado claramente cuál será la hoja de ruta a seguir.

Bazán añadió que a la fecha no se ha llevado a cabo una reunión, en la que puedan participar, los actores principales de la Educación, entre ellos los gremios magisteriales y los padres de familia.

VEA TAMBIEN: Minsa: reaperturas de diversas actividades en Panamá no han afectado negativamente índices relacionados a la COVID-19

Aunado a esto no se ha especificado si en caso tal se den clases semipresenciales o presenciales en algunas regiones educativas, como serán las medidas de bioseguridad, sobretodo porque la pandemia continúa.Hasta el momento no existe una vacuna y se debe salvaguardar tanto el personal docente, administrativo y los propios estudiantes.

De acuerdo con el padre de familia arriba del 60% de las escuelas a nivel nacional hasta este mes de octubre, aún no han recibido los cuadernillos o guías.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso el uso del internet todavía no se ha dado de una manera óptima en varios sectores, todos estos factores dijo Bazán, dejan muchas incertidumbres sobre el desarrollo del año escolar 2021 y aun no lo ven con propósito satisfactorio.

La Apmf sugiere al Meduca que desde ya corrija antes del mes de febrero de 2021 y abrir una mesa de trabajo en la que miembros de cada una de las unidades representativas de la educación participen y tener un buen debate sobre el inicio de clases para el 2021.

VEA TAMBIEN: NEXTV y +23 se suman a la Teletón 20-30

Por su parte Luis López secretario general del Frente Nacional de Educación Independiente (Frenei), reconoció que tanto para Meduca como para los docentes padres y estudiantes este año escolar ha sido un gran reto, luego de surgir la pandemia de la COVID-19.

En ese sentido manifestó que en estos meses se han tenido que enfrentar a las grandes deficiencias tecnológicas que tiene el sistema educativo panameño. 

"La gran brecha educativa quedó al descubierto", dijo López, cuando miles de estudiantes no pudieron acceder a las plataformas por no contar con un internet libre y robusto e incluso no contar con las propias plataformas en los diferentes colegios.

Este ha sido un año irregular, claramente pero realizar una mesa de trabajo es algo que tendrían que analizarlo con todas las bases de los gremios magisteriales,dijo López, ya que dentro de la mesa multisectorial que se llevó a cabo este año, muchas de sus propuestas no fueron escuchadas por el Meduca. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá enfrenta este lunes a Costa Rica. Foto Fedebeis

Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

'The Studio', la comedia protagonizada por Seth Rogen, obtuvo 13 estatuillas en total. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

'The Studio' bate récord en los premios Emmy

El festejo de los escarlatas

Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".