PANAMÁ
Realizarán 200 cirugías oftalmológicas al mes en La Chorrera
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
La estrategia del hospital consiste en doblar la cantidad de cirugías hasta alcanzar un aproximado de 50 por semana, así lo señaló la doctora Marcela De León.
Unos 200 procedimientos oftalmológicos por mes, prevé llevar a cabo la Policlínica “Dr. Santiago Barraza”, de La Chorrera, tras la puesta en marcha del Plan de Optimización de Cirugías Oftalmológicas.
La unidad ejecutura indicó que se calcula que con este plan serán beneficiadas unas mil personas que esperan una intervención.
La Dra. Marcela De León, sub especialista en glaucoma y coordinadora de Oftalmología de la instalación, indicó que la estrategia consiste en doblar la cantidad de cirugías hasta alcanzar un aproximado de 50 por semana.
Destacó que el salón de operaciones cuenta con una lista de pacientes en espera, a quienes se les estará llamado en el orden correspondiente.
Igualmente, se está haciendo una clasificación para darle prioridad a los pacientes que están ciegos a causa de las cataratas.
En tanto que el Dr. Roberto Soto, director médico de la policlínica, manifestó que actualmente hay cerca de mil pacientes en espera de cirugías oftalmológicas y que con la implementación de este plan de optimización, se busca incrementar la cantidad de operaciones oftalmológicas a 200 por mes.
Los pacientes con problemas oftalmológicos deben presentar una referencia médica para solicitar su cita con Oftalmología para evaluación y diagnóstico de la enfermedad.
Por otro lado, con la puesta en marcha del plan de recuperación de citas, que inició el pasado 30 de noviembre, en la Caja de Seguro Social (CSS) se han logrado recuperar y otorgar un total de 73 mil 515 citas, informó la Yelkys Gill, directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud.
El escenario, detalló la Dra. Gill, se maneja de forma dinámica y para mantener ese pulso de trabajo, la estrategia incluye una planificación por provincia e instalación de salud, que está dejando como saldo una efectividad del 89% en cuanto a las atenciones de los pacientes.
Basados en esa proyección, se estima que la recuperación de los cupos se podría lograr en un tiempo aproximado de cuatro y seis meses, basado en los números registrados en los últimos cinco días, cuando se recuperaron 22,500 citas, lo que representa el 12% del total.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.