provincias

Rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí confirma que en el 2022 las clases serán presenciales

Al iniciar las clases presenciales los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí tendrán que pagar la matrícula, dando fin a la exoneración que se estableció durante la pandemia.

José Vásquez - Actualizado:

El número de estudiantes en la Unachi aumentó de 12 mil a 20 mil estudiantes durante las clases virtuales. Foto: José Vásquez

La rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Etelvina Medianero de Bonagas confirmó que el próximo año académico será presencial en esta casa de estudios superiores de la provincia de Chiriquí.

“Si todo marcha como va en el tema de la pandemia todo indica que el próximo año académico las clases serán presenciales, pero es una decisión que finalmente tiene que tomar el Consejo Académico de la universidad que es la máxima autoridad de gobierno en la Unachi”, afirmó la rectora.

Aclaró que al iniciar las clases presenciales los estudiantes tendrán que pagar la matrícula, dando fin a la exoneración que se estableció durante la pandemia.

La rectora confirmó que el número de estudiantes aumentó de 12 mil a 20 mil estudiantes durante las clases virtuales, lo que indica que este sistema ha facilitado que muchas personas, hayan tomado la decisión de seguir con sus estudios pese a la pandemia por la covid-19.

Sin embargo, reconoció que este aumento en la cantidad de estudiantes representa un problema para la universidad cuando que se retomen las clases presenciales, porque no se contará con la estructura necesaria para albergar a tantas personas.

Agregó que esta situación conllevará a que algunas clases se tendrán que mantener de forma virtual combinado con algunas materias de forma presencial, pero esta será una decisión que le corresponderá tomar a los decanos y docentes.

La rectora confirmó que el aumento de estudiantes se registra en las escuelas de Administración Pública, Economía, Derecho, Ciencias Naturales, Criminalísticas, entre otras.

Sin embargo, explicó que en la actualidad se mantienen clases semipresenciales para los estudiantes que cursan carreras afines a la salud, donde es indispensable el uso de los laboratorios y que se lleven a cabo prácticas profesionales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Hospitales de la región de Azuero no tienen pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos

Finalmente, la rectora de la Unachi señaló que el presupuesto actual es de 84.5 millones de dólares y para el 2022 será de 87.3 millones de dólares cuando se habían solicitado 109 millones de dólares.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook