provincias

Sigue el interés por el árbol de cocobolo: decomisan contenedor con destino a China

La demanda creciente por la madera para muebles y otros usos, especialmente en el mercado extranjero, ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal en diversos países, sobre todo en Panamá.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Sigue el interés por el árbol de cocobolo: decomisan contenedor con destino a China

La Policía Nacional se incautó la tarde del 28 de marzo, un contenedor con 350 tucas de madera de la especie Dalbergia retusa, comúnmente llamada cocobolo, en un puerto de la provincia de Colón.

Versión impresa

De acuerdo con el mayor, Kevin Quiel, jefe del área A de la Zona Policial de Colón, el contenido estaba valorado en 700 mil dólares y tenía como destino China.

El hallazgo se hizo entre agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio de Ambiente, por lo que Quiel hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar denunciando delitos de manera oportuna.

¿Por qué el interés por el cocobolo?

El árbol de cocobolo se encuentra entre las diez mejores maderas del mundo; se trata de una especie presente en Panamá en poblaciones como Garachiné y Chimán, en la provincia de Darién. La demanda creciente por la madera para muebles y otros usos, especialmente en el mercado extranjero, ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal en diversos países, sobre todo en Panamá.

Precisamente, existe una alta demanda en China por la belleza de sus vetas y la fabricación de tintes, por su hermoso color, que, unido a la dureza de la misma, ofrece las condiciones perfectas para la construcción de muebles finos e incluso de yates de lujo.

LEA MÁS: El árbol de cocobolo: una joya que necesita protección

La madera de estas especies recibe diversos nombres: caviuna, cocobolo prieto, funeram, granadillo, námbar, namba, palosanto de Nicaragua, palisandro, palo negro, urauna (lengua aborigen), pau preto (portugués), rosewood (inglés).

En su momento, Jorge Matsufuji, de la Fundación Shinmatsu (Chinonuevo), quien se encarga de proteger el ambiente y la naturaleza mediante programas y actividades que ayuden a su conservación, catalogó el árbol de cocobolo como "una joya", pues es una madera "tan fuerte" que no puede quemarse y de ella se aprovecha hasta la raíz.

De acuerdo con expertos del Ministerio de Ambiente, la venta de esta especie en el mercado negro se ha incrementado ante el alza de su precio, llegando a costar hasta 3 mil dólares la tonelada.

Los árboles talados, de una edad aproximada de 60 años, por su gran belleza y alto valor, son ampliamente explotados y se encuentra en peligro de extinción.

 

 

La especie cocobolo (Dalbergia retusa) se encuentra protegida y su tala está regulada en el territorio nacional por la Resolución AG-0602-2014 de 2 de septiembre de 2014, “por la cual se establecen disposiciones especiales respecto a las especies Dalbergia retusa y Dalbergia darienensi conocidas como "cocobolo”, modificada por la Resolución DM-0452-2015 de 26 de octubre de 2015.

VEA TAMBIÉN: 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook