provincias

Treinta réplicas de sismos se han sentido en Chiriquí

José Vásquez/@periodistajose - Actualizado:

Treinta réplicas de sismos se han sentido en Chiriquí

 

Los 30 temblores que se han generado desde el pasado sábado hasta ayer martes en la provincia de Chiriquí se deben a la placa de Nazca o del Pacífico, como también se le conoce, la cual se extiende por todo el litoral sur panameño, informó Eduardo Camacho, director del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).

Versión impresa

El geólogo recordó que esta placa no mantenía movimientos de alta intensidad desde 1945, cuando se dio un sismo de 7.1 en la escala de Richter.

Camacho especificó que los movimientos que se han dado son de subducción hacia Punta Burica, en el distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí.

De igual forma, no descartó la posibilidad de que se registre otro sismo de intensidad superior a los del pasado sábado 6 y lunes 8 de diciembre, los cuales fueron de 6.4 grados en la escala de Richter, causando temor entre la población.

Camacho exhortó a la población chiricana a seguir las recomendaciones que está indicando el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), porque se pueden registrar más movimientos sísmicos.

Al respecto, el director regional del Sinaproc, Francisco Santamaría, reveló que los registros sismológicos indican que después del movimiento del sábado 6 de diciembre de 6.4, se dieron unas 20 réplicas.

En tanto, del lunes 8 de diciembre, que fue el segundo sismo de 6.4, se han registrado 8 réplicas, incluyendo la de 5.6 grados que se dio el mismo día y cuyo origen fue a 36 kilómetros al sur de Puerto Armuelles.

Santamaría dijo que después de un monitoreo se ubicó una casa en el barrio Bolívar, en el distrito de David, que fue afectada por los sismos, mientras que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) mantiene un reporte de 6 casas con rajaduras en diferentes partes en la provincia de Chiriquí.

Santamaría afirmó que a esto se suman las afectaciones menores que se han registrado en dos edificios privados y uno público (Tribunal Electoral), a los cuales se les efectuaron evaluaciones y se determinó que las estructuras están en perfectas condiciones.

Hospitales

El Sinaproc explicó que también se evaluaron las estructuras de los hospitales Rafael Hernández y el Materno Infantil José Domingo de Obaldía, ambos ubicados en el distrito de David.

El director regional del Sinaproc señaló que las instituciones de primeros auxilios se mantienen en alerta para brindar la ayuda que sea necesaria al momento que ocurra un sismo.

No obstante, subrayó que se necesita que la propia población esté preparada y tengan sus planes de emergencias.

Santamaría dijo que los bomberos y la Caja de Seguro Social han sacado los carros bomba y ambulancias a lugares seguros fuera de las estructuras, para evitar que de ocurrir un sismo, las unidades de emergencia queden atrapadas.

El Sinaproc ha realizado una serie de prácticas de desalojos en los centros educativos y edificios públicos, incluyendo instalaciones hospitalarias, pero las personas deben saber qué hacer al momento que se genera un sismo y después cómo proceder.

Una gran actividad sísmica registra cada año la provincia de Chiriquí

Según los registros sismológicos, en la provincia de Chiriquí se dan unos 1,500 temblores al año.

En 1991 se registró el terremoto en Bocas del Toro, donde hubo varios muertos, heridos y pérdidas millonarias.

El 25 de diciembre de 2003 ocurrió un movimiento de 6.9 grados, cuyo epicentro tuvo lugar en Puerto Armuelles, con saldo de una persona muerta y daños cuantiosos.

El sismo del pasado sábado también fue percibido en las ciudades de Changuinola, Almirante, Chiriquí Grande e Isla Colón, en la provincia de Bocas del Toro, sin daños estructurales ni víctimas humanas.

En Guabito, sector fronterizo con Costa Rica, también se dio a conocer que el sismo fue sentido, pero sin consecuencias.

Roberto López, residente en Changuinola, dijo que ya los bocatoreños están acostumbrados a este tipo de eventos y la ventaja es que en esta región, por tener un suelo suave, se siente como estar en una hamaca.

6 casas con rajaduras se han registrado en la ciudad de David, a causa de los últimos movimientos telúricos.
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook