provincias

Venezolanos en Chiriquí recurren a la economía informal para continuar su camino

Señalan que para ellos no es rentable permanecer en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, porque allí nadie los ayudará a hacer realidad el sueño americano.

José Vásquez - Actualizado:

Familias completas buscan la manera de sobrevivir en las calles de David. Foto. José Vasquez

La provincia de Chiriquí no escapa del número de migrantes venezolanos que han quedado varados por la falta de recursos económicos para poder cubrir sus necesidades básicas.

Versión impresa

Ante su dura situación han optado por dedicarse a la economía informal y otros a solicitar dinero en las calles.

William Josué Quintero es oriundo de Caracas, en Venezuela, y está varado en la ciudad de David junto a su esposa y su hija menor, debido a la falta de recursos económicos para continuar su viaje a Estados Unidos, pese a conocer que este país ha puesto una serie de condiciones para permitir su acceso.

“Nos quedamos sin dinero y sin teléfono, porque nos los robaron en la selva del Darién; y hemos quedado incomunicados con nuestros familiares que viven en los Estados Unidos, y ahora tenemos que pedir ayuda económica en esta provincia para poder continuar”, afirmó Quintero.

Agregó que vendieron todas sus pertenencias en Venezuela y que no tienen planificado regresar, por lo cual esperan recaudar algo de dinero para seguir avanzando pese a las dificultades que vienen encontrando.

Señala que la travesía por la selva del Darién en Panamá es muy difícil, sumado a las situaciones que viven donde muchos son despojados de sus pertenencias, en un lugar donde el principal objetivo es sobrevivir para poder avanzar.

Señaló que buscan mantenerse en la ciudad de David para lograr ingresos económicos, para darle que comer a su familia y seguir adelante.

Agregó que para ellos no es rentable permanecer en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, porque allí nadie los ayudará a hacer realidad el sueño americano.

VEA TAMBIÉN: Acaban con la vida de una mujer frente a sus hijos en el sector de Finca Jagua, Barú

Yeni Urquiola, otra venezolana oriunda de Barina, quien permanece en la ciudad de David debido a que se quedó sin dinero para poder avanzar a Estados Unidos, señala que ya emprendió una ruta y espera cumplirla, pero para eso necesita los recursos económicos, ya que lo poco que traía consigo le fue robado durante la travesía de la selva del Darién.

Urquiola agregó que no tiene intención de regresar a Venezuela, pues vendió todas sus pertenencias y ahora sería muy difícil llegar y no tener nada. Contó que de manera honesta solicita ayuda económica en la ciudad de David para poder continuar su camino a Estados Unidos, sin embargo, en las últimas semanas en la ciudad de David hay un número creciente de extranjeros vendiendo golosinas o cualquier otro producto que les pueda generar ingresos.

Otro grupo de venezolanos han optado por ubicarse en los semáforos de la ciudad de David, con el objetivo de dar a conocer su talento en malabares y así lograr el sustento económico.

La mayoría de los venezolanos varados en Chiriquí concluyen que necesitan generar ingresos para sobrevivir, continuar su camino a Estados Unidos o lograr los fondos económicos que les permitan comprar un boleto aéreo para regresar a Venezuela.


¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook