provincias

Venezolanos en Chiriquí recurren a la economía informal para continuar su camino

Señalan que para ellos no es rentable permanecer en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, porque allí nadie los ayudará a hacer realidad el sueño americano.

José Vásquez - Actualizado:

Venezolanos en Chiriquí recurren a la economía informal para continuar su camino

La provincia de Chiriquí no escapa del número de migrantes venezolanos que han quedado varados por la falta de recursos económicos para poder cubrir sus necesidades básicas.

Versión impresa

Ante su dura situación han optado por dedicarse a la economía informal y otros a solicitar dinero en las calles.

William Josué Quintero es oriundo de Caracas, en Venezuela, y está varado en la ciudad de David junto a su esposa y su hija menor, debido a la falta de recursos económicos para continuar su viaje a Estados Unidos, pese a conocer que este país ha puesto una serie de condiciones para permitir su acceso.

“Nos quedamos sin dinero y sin teléfono, porque nos los robaron en la selva del Darién; y hemos quedado incomunicados con nuestros familiares que viven en los Estados Unidos, y ahora tenemos que pedir ayuda económica en esta provincia para poder continuar”, afirmó Quintero.

Agregó que vendieron todas sus pertenencias en Venezuela y que no tienen planificado regresar, por lo cual esperan recaudar algo de dinero para seguir avanzando pese a las dificultades que vienen encontrando.

Señala que la travesía por la selva del Darién en Panamá es muy difícil, sumado a las situaciones que viven donde muchos son despojados de sus pertenencias, en un lugar donde el principal objetivo es sobrevivir para poder avanzar.

Señaló que buscan mantenerse en la ciudad de David para lograr ingresos económicos, para darle que comer a su familia y seguir adelante.

Agregó que para ellos no es rentable permanecer en el albergue de Los Planes, en el distrito de Gualaca, porque allí nadie los ayudará a hacer realidad el sueño americano.

VEA TAMBIÉN: Acaban con la vida de una mujer frente a sus hijos en el sector de Finca Jagua, Barú

Yeni Urquiola, otra venezolana oriunda de Barina, quien permanece en la ciudad de David debido a que se quedó sin dinero para poder avanzar a Estados Unidos, señala que ya emprendió una ruta y espera cumplirla, pero para eso necesita los recursos económicos, ya que lo poco que traía consigo le fue robado durante la travesía de la selva del Darién.

Urquiola agregó que no tiene intención de regresar a Venezuela, pues vendió todas sus pertenencias y ahora sería muy difícil llegar y no tener nada. Contó que de manera honesta solicita ayuda económica en la ciudad de David para poder continuar su camino a Estados Unidos, sin embargo, en las últimas semanas en la ciudad de David hay un número creciente de extranjeros vendiendo golosinas o cualquier otro producto que les pueda generar ingresos.

Otro grupo de venezolanos han optado por ubicarse en los semáforos de la ciudad de David, con el objetivo de dar a conocer su talento en malabares y así lograr el sustento económico.

La mayoría de los venezolanos varados en Chiriquí concluyen que necesitan generar ingresos para sobrevivir, continuar su camino a Estados Unidos o lograr los fondos económicos que les permitan comprar un boleto aéreo para regresar a Venezuela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook