provincias

Veragüenses piden regular pesca para salvar especies

La reducción del volumen de pesca de los trabajadores del mar en el golfo de Montijo, en Veraguas, los ha hecho solicitar a las autoridades regulaciones en esta región para preservar las especies

José Manuel Adames (provincias.pa@epasa.com) - Publicado:

Veragüenses piden regular pesca para salvar especies

30 docenas de concha negra se obtenían por día hace diez años en el humedal, ahora solamente extraen la mitad.El plan enviado a la Anam propone que se extienda esta área protegidaMás de 90 comunidades están directamente relacionadas con actividades pesqueras, comerciales y turísticas en el sitio Ramsar, Golfo de Montijo.En el proceso de elaboración del plan de manejo participaron diferentes sectores, entre ellos, organizaciones ambientalistas, profesionales de distintas áreas y especialidades, al igual que los usuarios del área protegida, residentes, autoridades locales e instituciones de los distritos de Soná, Río de Jesús, Montijo y Mariato, en Veraguas.En el proceso de elaboración participaron comunidades de vocación pesquera y turística de los distritos de Soná, Río de Jesús, Santiago, Montijo y Mariato, como Hicaco, Farfán, Tigre de Los Amarillos, El Pito, La Playa, Palmas Bellas, Guarumal, Guarumalito, La Huacas, Río de Jesús, Puerto Mutis, Rincón Largo, El Jagua, El Gabriel, Llano Catival, Malena, Palo Seco y las islas Cébaco, Gobernadora y Leones.El plan presentado a la Anam plantea extender 8,000 hectáreas esta área protegida.

La reducción del volumen de pesca de los trabajadores del mar en el golfo de Montijo, en Veraguas, los ha hecho solicitar a las autoridades regulaciones en esta región para preservar las especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción.

Versión impresa

Unas 90 familias dedicadas a esta actividad participaron durante un año en las consultas públicas efectuadas por la Fundación MarViva, para confeccionar el plan de manejo y regular la explotación de los recursos del sitio Ramsar Humedal de Importancia Internacional del Golfo de Montijo.

La propuesta, entregada esta semana a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), busca establecer la veda para especies como el cangrejo, la langosta y la concha negra que escasean.

De igual forma, el documento propone el establecimiento de tamaños mínimos para la captura de estos ejemplares marinos.

También contempla la regulación en el uso y medidas de las artes de pesca y la presencia de más inspectores en las zonas que comprenden el humedal golfo de Montijo.

En los próximos meses, la Anam debería implementar el plan de manejo del sitio Ramsar Humedal de Importancia Internacional del Golfo de Montijo.

Este sitio Ramsar es una de las diez áreas protegidas de la provincia de Veraguas, de las cuales solo dos (isla Coiba y Cerro Hoya) cuentan con un plan de manejo.

Orígenes de Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 18 de enero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

Su principal objetivo es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, y gracias a la cooperación internacional como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

Alejandra Blasser, administradora regional de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), aseguró que el problema que se tiene en el golfo de Montijo es que al no tener una reglamentación, no se puede corregir las fallas en las que incurren los pescadores.

“Si bien se trataba de hacer conciencia con ellos, no es lo mismo a contar ahora con una norma”, señaló.

Isis Pinto, gerente del Programa de Comunidades de la Fundación MarViva, manifestó que en el sitio urgía un plan de manejo que regule la explotación de sus recursos, porque es una de las áreas protegidas de mayor importancia en Veraguas y su manglar es el tercero más importante del país.

Al implementar las medidas de manejo del Humedal de Importancia Internacional Golfo de Montijo, se espera mantener la cobertura de manglar que se ha ido perdiendo debido al crecimiento del territorio dedicado a la ganadería y a la agricultura en las zonas adyacentes.

Pescadores apoyan

María Santos, de la comunidad de Rincón Largo de Montijo, quien participó en el proceso de elaboración del documento, señaló que en el área se ha podido observar la disminución de especies como la concha negra a consecuencia de la captura desmedida y por la afectación debido al uso de agroquímicos en zonas limítrofes al manglar.

Según ella, los pescadores del lugar tomaron conciencia de la situación y están seguros de que con la implementación del plan de manejo estas especies se van a recuperar.

MarViva, Conservación Internacional y la Fundación Natura mantienen altas expectativas sobre el proyecto que fue entregado a la Anam, y esperan que el mismo sea aprobado e implementado pronto.

Omar Ábrego, funcionario de Anam y administrador del sitio Ramsar, dijo que este es un plan muy consensuado y pronto será sometido a una validación para su aprobación.

Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook