provincias
Vestidos y artesanías con el árbol de Cucua
Elsa González - Publicado:
Para los campesinos de la comunidad rural de San Miguel Centro, en el norte de Penonomé, el árbol de Cucua es especial e imprescindible en sus vidas.Este curioso árbol es utilizado para la elaboración del vestuario para su tradicional danza Cucua y para diferentes artesanías que incrementan su economía.Basilia Rodríguez, residente de la comunidad de San Miguel Centro, dijo que junto a otras 14 personas de esta comunidad penonomeña, se dedican a extraer la fibra del árbol Cucua para la confección de artesanías y el vestido de su baile o danza tradicional.Los campesinos integran tres grupos de baile: Danza Cultural Artesanal, Ecológica de San Miguel Centro y los Cucuasitos, dedicados a rescatar las expresiones corporales de antaño.También se han organizado en un proyecto para reforestar parte de la zona con este árbol.Alberto Huete, encargado del Museo de Penonomé, dijo que se han incorporado a este trabajo y proyecto cultural-ambiental, de gran importancia para dar a conocer la cultura de la provincia.Existen siete especies distintas de árboles Cucuas familias de los higuerones que pretenden incorporar al proyecto.El árbol Cucua dura en desarrollarse cerca de 8 años, pero tiene baja taza de reproducción, por lo que es necesario la creación de viveros con estas especies.