rumbos

Los cantos de Los Llanos, nuevo patrimonio inmaterial de la humanidad

La inclusión en la lista estos bienes busca responder a la "necesidad social" de preservar las artes y oficios tradicionales que de otro modo desaparecerían.

- Actualizado:

Un llanero cabalga al atardecer después de su día de trabajo

Los cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela han sido reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, anunció el Comité intergubernamental en la isla surcoreana de Jeju.

Esta lista, que incluye las fallas valencianas, el flamenco o la música de mariachis, busca movilizar la cooperación y asistencia internacional para que las diferentes sociedades mantengan su patrimonio cultural.

Este año se han incorporado seis nuevos elementos a la lista procedentes de Botswana, Colombia y Venezuela, Mongolia, Marruecos, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Los cantos de Los Llanos, propios de la actividad ganadera e interpretados a capella mientras se trabaja con los animales, están en declive en Colombia, alertaron autoridades del país.

VER TAMBIÉN: Costa Rica vende su potencial turístico en congreso de agencias de viajes

Versión impresa

"Sobre la viabilidad de esta práctica cultural se ciernen numerosas amenazas, debido a la honda transformación socioeconómica y demográfica de la sociedad llanera", según un comunicado de la Unesco.

Entre los esfuerzos que el organismo propone para salvaguardar esta actividad, se encuentra el celebrar encuentros entre llaneros y jóvenes, formar a los maestros en la escuela y organizar diferentes certámenes de canto.

La Unesco no solo reconoció el valor de los cantos colombianos y venezolanos, sino también el de la música tradicional de Botswana, la veneración de sitios sagrados en Mongolia, las danzas marciales en Marruecos, el silbo turco y los recitales de poesía tradicional en los Emiratos.

VER TAMBIÉM: [VIDEO] Conoce el sitio en Panamá donde puedes ser un vaquero

El Comité intergubernamental, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, decidieron incluir en la lista estos bienes para responder a la "necesidad social" de preservar las artes y oficios tradicionales que de otro modo desaparecerían.


Este comité se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de esa convención, adoptada en 2003, y examinar las candidaturas de inscripción en sus listas.

Más Noticias

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook