sinseccion

La COVID-19 arrasó con el empleo formal

René Quevedo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá adoptó las más severas medidas de confinamiento en Latinoamérica y está pagando el más alto precio laboral. En una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, la devastación ha sido brutal. Los 6 primeros meses de encierros eliminaron 1,529 empleos diarios. Al final del 2020, el Producto Interno Bruto cayó 17.9%, 15% de los panameños perdieron sus trabajos, la empresa privada vio desaparecer 37% de sus empleos formales y el panameño promedio perdió $1,805 (caída del PIB per cápita). El 2020 fue el año de la emergencia sanitaria, el 2021 será un año de Emergencia Económica.

Versión impresa

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), al 30 de septiembre del 2020 se habían perdido 288,951 empleos en relación a agosto 2019. En una economía que genera unos 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), llevará más de 6 años recuperar esos empleos perdidos.

La planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la COVID-19 lo está sufriendo exclusivamente el sector privado, que perdió 327,340 empleos formales en el 2020, acentuando la contracción que inició en el 2013, cuando estos representaban 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal de nuestra historia.

Los 546,410 asalariados que hoy trabajan en el sector privado son 12,641 menos que los 559,051 que habían en el 2004. La pandemia "borró" 16 años de generación de empleo formal del sector privado, en una economía que genera principalmente empleo informal.

92% de todos los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales (en el 2019 fue 100%). Hoy los informales aportan 53% de la Población Ocupada No Agrícola, y 44% de todos los empleos del país, superando a los trabajadores asalariados privados (33%) y funcionarios públicos (23%), por lo que representan el mayor grupo poblacional en la estructura laboral del país. Más aún, la enorme mayoría de los empleos a ser generados a corto y mediano plazo serán informales. La COVID-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó empleo formal.

Dadas las proyecciones de aumento de la Población Económicamente Activa (PEA), mantener la tasa actual de desempleo (18.5%) requerirá crear unos 49 mil nuevos empleos anuales, 4 mil más que el promedio 2014-2019. Bajarlo a 10% en 5 años requerirá crear 85 mil empleos por año por 5 años (40 mil más que el promedio histórico), lo cual parece poco factible.

Generar empleo será complicado. Los 6 sectores que aportan el 60% de los empleos del país (Agricultura, Construcción, Comercio, Industria, Logística y Turismo) enfrentan serias dificultades de demanda y financiamiento.

$1,805 menos de PIB per cápita se traduce en una contracción del consumo de unos $600 millones mensuales, que será difícil de recuperar sin una agresiva inyección de liquidez al sistema productivo. La planilla estatal está abultada y debería ser recortada para convertir el gasto en burocracia a inversión productiva, cierto, pero ¿ocurrirá?

Por otro lado, la opción de más deuda para financiar la inversión pública e incidir en la economía luce cada vez más remota ante la precaria situación de las finanzas del Estado y grave descapitalización del sector privado. Parece evidente que la inyección de dinero fresco solo podrá venir de la banca y la inversión extranjera. No se vislumbran otras alternativas a corto plazo.

Pero la satanización de la banca y el sector privado no ayudan. Más aún, el cada vez más radical discurso xenofóbico, la creciente inestabilidad política y la amenaza de cambio en las reglas de juego a Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia de Panamá ($6.7 mil millones), así como uno de sus principales generadores de empleo formal, sabotean directamente estos esfuerzos, máxime ante la agresiva competencia de Chile, Uruguay, Costa Rica y México, que promocionan la seguridad jurídica, estabilidad política, paz social y una cultura abierta a los extranjeros como sus puntos fuertes.

Somos hoy una "economía de informales y funcionarios", que aportan 2 de cada 3 empleos en el país. Esto no es sostenible. ¿De dónde saldrán los impuestos para financiar al sistema de salud pública y el aparato estatal? ¿De dónde saldrán las cotizaciones a la Caja del Seguro Social? ¿Exclusivamente de los servidores públicos?

El Estado no puede ser generador de empleo, sino facilitar la generación de empleo de calidad por parte del sector privado. Para ello necesitamos fondos, Urgentemente. Todo es cuestión de prioridades y consensos.

Asesor Empresarial

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook