Skip to main content
Trending
Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo
Trending
Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 48 horas más de paro docente, ¿cómo afecta el año lectivo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Docentes y estudiantes / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Panamá

48 horas más de paro docente, ¿cómo afecta el año lectivo?

Actualizado 2023/10/25 13:27:08
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

A seis semanas para la culminación del año lectivo, son cerca de 34 mil estudiantes graduando que verán afectado su semana de exámenes y práctica profesional.

Los docentes anunciaron para el jueves una marcha familiar hacia la presidencia de la República. Foto: Cortesía

Los docentes anunciaron para el jueves una marcha familiar hacia la presidencia de la República. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilados que cobran menos de $350 recibirán aumento

  • 2

    Katy Dolande: 'Terminaron, ¿no sabías?'

  • 3

    Ricardo Martinelli: hay que meternos como gobierno a reestructurar el metrobús

Los gremios docentes acordaron este miércoles extender por 48 horas más el paro de labores, confimó la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof). 

Con esta decisión, la comunidad educativa suma una semana sin actividad, suspensión que también fue asumida por el Ministerio de Educación (Meduca) para salvaguardar la seguridad de más de 800 mil estudiantes tanto del sector particular como oficial. 

A seis semanas para la culminación del año lectivo, son cerca de 34 mil estudiantes graduandos de noveno y de duodécimo grado a nivel nacional que verán suspendido el inicio de la semana de exámenes finales, programada del 20 al 24 de noviembre. 

Así mismo, más de 11 mil estudiantes iniciaban las actividades de prácticas profesionales en los sectores empresariales, comerciales e industriales del país. 

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, también se refirió a la cantidad de actividades académicas y culturales que se verían afectadas, incluyendo todas las actividades vinculadas al mes de la patria. 

Los docentes anunciaron para el jueves una marcha familiar hacia la presidencia de la República, mientras las autoridades educativas llaman a la cordura y al diálogo para retomar las clases presenciales en el sector oficial. 

El Ministerio de Educación (Meduca) extendió hasta este miércoles la suspensión de las clases en las escuelas oficiales debido a las movilizaciones que llevan adelante diversos gremios profesionales y de la sociedad civil. 

No obstante, el Meduca ordenó al personal docente y administrativo cumplir con su horario laboral  de manera rigurosa, acudir a sus escuelas correspondientes, para atender las responsabilidades administrativas y académicas del tercer trimestre. 

En tanto, el sector particular mantiene sus medidas de flexibilización adoptadas por sus directivos y padres de familia. 

Según el calendario académico 2023, el tercer trimestre debe culminar el próximo 22 de diciembre.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".