Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 29 de Septiembre de 2023Inicio

Sociedad / 9 de enero de 1964: Nuevos elementos para realzar una lucha histórica

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 29 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Exclusivo

9 de enero de 1964: Nuevos elementos para realzar una lucha histórica

Con una lectura fresca y nuevos datos extraídos de archivos estadounidenses, la autora panameña Wendy Tribaldos lanza obra sobre el 9 de enero.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 09/1/2022 - 11:15 am
Fotos de Archivos Nacionales de Estados Unidos. Cortesía de Wendy Tribaldos

Fotos de Archivos Nacionales de Estados Unidos. Cortesía de Wendy Tribaldos

9 de Enero 1964 /Exclusivo /Historia /Libro /Mártires /Panamá

El conocer nueva información sobre una fecha tan importante para la identidad nacional, permite brindar nuevos matices sobre su significado y su relevancia en la actualidad.

En este camino marcha la nueva obra sobre la gesta: "El 9 de enero de 1964. Lo que no me contaron", de la autora panameña Wendy Tribaldos.

Explica que el libro no se hizo únicamente para exponer nuevos hechos sobre el 9 de enero, producto de que se han desclasificado muchos documentos, sobre todo de los archivos nacionales de Estados Unidos.

"Se hizo con la intención de que sea digerible para los jóvenes y, con tal propósito, se creó un plan pedagógico para estudiar y analizar el currículo de premedia y media del Ministerio de Educación con el fin de generar un programa que enseñe historia como ciencia", ilustró la escritora.

Tribaldos, que es una apasionada trabajando con la juventud, destaca que la obra también tiene un enfoque de evaluar el rol de los jóvenes como generadores de cambios históricos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La finca produce gran variedad de rubros. Cortesía

Agricultura orgánica en La Martillada: ¿Qué retos enfrenta y cuáles son sus ventajas?

[VIDEO] Invasión de EE.UU. a Panamá: Tras los restos de las víctimas

Panamá busca los restos de la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Foto: Cortesía Comisión 20 de Diciembre de 1989.

[VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

"Eso para mi es vital. Yo he pasado mucho tiempo trabajando en pro de la juventud en Panamá y una cosa que siempre me ha permeado es la capacidad de los jóvenes de hacer cosas maravillosas y muchas veces se les victimiza o se les criminaliza, pensando que no son capaces", dijo.

Fueron 200 jóvenes del Instituto Nacional quienes a pocas horas de culminar su año de estudios, decidieron caminar hasta la escuela de Balboa, en la entonces Zona del Canal, para hacer respetar un acuerdo entre Estados Unidos y Panamá mediante el cual, la bandera nacional debía ondear junto a la norteamericana en lugares públicos.'


Wendy Tribaldos es profesora de ciencias sociales e historia, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio natural y cultural de Panamá.

Recientemente, el Gobierno instaló una comisión evaluadora para plantear beneficios para aquellos que participaron de los hechos del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964.

Como todos los años, son diversas las actividades que se desarrollarán este domingo para conmemorar los 58 años de la gesta de 1964.

El Instituto Nacional será sede de varios eventos para recordar la lucha que iniciaron, precisamente, los aguiluchos.

A pesar de que se haya escrito mucho sobre este hecho, para la autora, mediante la investigación de nuevos elementos históricos acerca del mismo, su obra es narrada en forma muy fresca, para poder acercar al lector hacia la historia.

VEA TAMBIÉN: Ómicron, variante de la covid-19 dominante en Panamá: 4,804 casos nuevos y 4 muertes

"Las lecciones van más allá…como los jóvenes son un elemento de tanto impacto a la hora de cambiar la historia de una nación; como el pueblo se une en pos de una gran meta nacional; como un presidente que puso en juego su economía familiar, toma la decisión de romper relaciones con los Estados Unidos para poder exigir un trato digno", mencionó.

Por si no lo viste
Un total de 70,000 estudiantes fueron beneficiados con becas de concurso, puestos distinguidos, deporte y cultura en el 2020, 35 mil más que en el 2019. Foto: Cortesía Ifarhu

Sociedad

¿Cuándo debo verificar si fui preseleccionado en el Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu?

07/1/2022 - 12:28 pm

Ana Matilde Gómez fue nombrada Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Usma en julio de 2019.

Sociedad

Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

06/1/2022 - 06:09 pm

El vale digital se extendió hasta junio de 2022. Foto: Cortesía

Sociedad

Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

06/1/2022 - 10:45 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Memoria histórica

"En el siglo XXI hacia dónde vamos, es la pregunta que al final me golpea muchísimo y me gustaría que se hicieran y reflexionaran los panameños", expresó Tribaldos, quien con su libro también busca llamar la atención sobre ese tema.

"Ahora que se consiguió la gran meta nacional, que era la soberanía total, siento que nos falta una gran meta nacional y el libro lo que busca es preguntarse hacia dónde vamos como panameños", dijo.

En este punto, Diógenes Sánchez, profesor de filosofía e historia, siente que hay un compromiso de los educadores en el desarrollo de la conciencia histórica.

VEA TAMBIÉN: Opciones políticas en la región

"Es cierto que hemos recuperado el Canal de Panamá, pero a pesar de todas las riquezas que genera, seguimos teniendo un país muy desigual, que también forma parte de la soberanía del Estado", reflexionó.

Para Sánchez, la memoria histórica es importante para entendernos como país y como sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada



Columnas

Confabulario
Confabulario

Gancho

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".