sociedad

AAUD busca dejar amarrado contrato de Cerro Patacón

Denuncian que la entidad adelanta una licitación. La compañía Veolia presentó en julio una propuesta en firme, partiendo por delante de otras empresas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Polémica contratación millonaria para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón.

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) volvió a encender las alertas sobre una polémica contratación millonaria para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón, actualmente fuera de control y considerado una emergencia ambiental.

Versión impresa

Sin embargo, detrás de esta crisis se manejan muchos intereses económicos que presionan para que el Gobierno de Laurentino Cortizo, en las postrimerías de su gestión, deje amarrado la nueva concesión de Cerro Patacón.

Fuentes oficiales informaron que la AAUD y la Dirección de Contrataciones Públicas han empezado a trabajar un pliego para anunciar en los próximos días la licitación para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón, con requisitos que beneficiarían a una empresa predeterminada y en detrimento de una libre y transparente competencia.

Esta semana se conoció que previo a esta licitación, la AUDD ya recibió una propuesta de la empresa Metropolitana de Aseo Veolia Panamá, filial del grupo Francés Veolia. La propuesta sería entre 30 y 40 millones de dólares, a razón de 11.70 dólares la tonelada recibida o manejada.

La propuesta de Veolia lleva el nombre de "Consideraciones técnicas y operativas para el manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario Cerro Patacón Versión 1".

Su propuesta incluye servicio de vigilancia las 24 horas; recepción, manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos en el vaso operativo; y mantenimiento de chimeneas para manejo del metano, como también filtros perimetrales para condición de lixiviados y levantamiento de chimeneas durante la operación.

Sin embargo, Veolia establece en su propuesta que su servicio no incluye el tratamiento de lixiviado, la construcción de tinas para recepción de residuos y el almacenamiento de lixiviado , y el aprovechamiento del biogas.

El pasado 11 de abril, el Consejo de Gabinete declaró el relleno sanitario de Cerro Patacón como emergencia nacional, pero la intervención del Gobierno en la crisis ambiental del vertedero del país no sirvió para frenar el problema, sino que lo empeoró convirtiéndolo en un desastre ambiental sin control.

Luego de sacar a la empresa que administraba Cerro Patacón por supuesto incumplimiento del contrato, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario y el Ministerio de Ambiente se convirtieron en los responsables de controlar el problema, pero fallaron y permitieron que la disposición final de la basura de la todo el distrito Capital y San Miguelito se manejara de forma descontrolada y sin ningún tipo de orden.

En el caso de solo un operador privado de recolección, Pronto Aseo S.A., son 300 toneladas diarias de basura que se descargan sobre el suelo natural, sin protección de geotextil. La basura contaminante prácticamente ya llega a la entrada del relleno y las autoridades mantienen bajo secreto el problema ambiental que ya esté fuera de control.

A pesas de los millones de dólares que gasta la Autoridad de Aseo mensualmente, ni siquiera cumplen con estándares mínimos requeridos para manejar el relleno sanitario. Fuentes oficiales denuncia que se está trabajando el vertedero con palas en vez de tractores. Y es que la Autoridad de Aseo no cuenta con tractores propios ni alquilados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook