sociedad

AAUD: Urbalia Panamá incumple y hace del Cerro Patacón un gran contaminante ambiental

Más de un millón de dólares en multas, ha impuesto la AAUD a la empresa por incumplimiento del estudio de impacto ambiental, actualmente, se encuentra levantando un informe ya sea para rescindir el contrato o lo que la ley le permita.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Relleno de Cerro Patacón contamina los ríos, el Canal de Panamá y Áreas Protegida, afirma la AAUD. Foto: Cortesía AAUD

A dos años para que culmine el contrato, la empresa Urbalia Panamá, S.A, encargada del manejo y operación del relleno sanitario de Cerro Patacón, se encuentra en el 'ojo de la tormenta' por incumplimiento de los acuerdos, lo que están generando un gran impacto ambiental, aseguró la Autoridad de Aseo, Urbano y Domiciliario (AAUD).

Versión impresa

Más de un millón de dólares en multas, ha impuesto la AAUD a la empresa por incumplimiento del estudio de impacto ambiental, e instaló una mesa técnica de trabajo en conjunto con el Minsa, Mi Ambiente, Sinaproc y la Defensoría del Pueblo, y actualmente, se encuentra levantando un informe ya sea para rescindir el contrato o lo que la ley le permita.

Según la entidad, Urbalia Panamá, S.A tampoco honró el acuerdo mediante el cual la AAUD se comprometió a pagar la deuda acumulada desde la administración pasada, a cambio de las correcciones en los temas operativos y técnicos dentro del relleno sanitario. 

Desde la pasada administración, la entidad mantenía una deuda con la empresa Urbalia Panamá, por 15.9 millones, lo que representaba el 82 % de las deudas totales por pagar, indicó el director de Finanzas de la AAUD, Christopher Grieder.

Según la AAUD, se llegó a un acuerdo con la empresa, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, sobre el plan de pago a proveedores, mediante el cual la AAUD pagó la totalidad de 15.9 millones que se debían e incluyó cuentas nuevas que la empresa presentó, siendo el total de 20.9 millones, de los cuales 13.7 millones se pagaron en la pandemia, desde enero 2020 hasta abril 2020.

En el año 2008 se le otorgó a la empresa de Urbalia Panamá, S. A. un contrato de concesión por 15 años para el manejo y operación en las 132 hectáreas del relleno sanitario de Cerro Patacón, que recibe los desechos que se producen y recogen en el distrito de Panamá y San Miguelito.

La empresa es la encarga de gestionar la basura que llega al relleno sanitario, disponerla en un sitio adecuado, para luego compactarla y cubrirla, con el objetivo de que no genere toxinas y gases perjudiciales al ambiente y atmósfera.

Según el director de Servicios Técnicos de la AAUD, el Ing. Álvaro Díaz, Urbalia Panamá, no cumple con lo pactado, y lo que hacen es recibir la basura, arrojarla en un lugar, pero no la compactan y tampoco la cubren.

VEA TAMBIÉN: Hospitalizados en Panamá no presentan las variantes nuevas de covid-19

"Hay grandes áreas que no están compactadas ni cubiertas adecuadamente dentro de las 132 has. de Cerro Patacón, lo que produce grandes daños al medio ambiente, malos olores, gusaneros, vectores y alimañas", señaló Díaz.

La empresa tampoco está dando el tratamiento adecuado a los lixiviados, lo que afecta al suelo por donde recorre y los cuerpos hídricos donde se vierten, como los ríos Cárdenas, Mocambo, Guabinoso, entre otros que luego van a parar en el Canal de Panamá, contaminando las aguas a la salida de las esclusas de Miraflores, detalló la AAUD.

"Esto ocurre, porque no se captan las aguas lixiviadas a través de drenajes, tuberías o un sistema completo que las canalice, de tal manera que vayan a una planta de tratamiento que decante, procese y purifique, para un nuevo uso", indicó.

Agregó, irregularidad en el manejo del gas metano, producto de la descomposición de la basura, los cuales deben ser captados y procesados en una planta de tratamiento para su aprovechamiento, para generar así energía, calor y electricidad. Sin embargo, solo se captura un 20% y el resto se pierde en el aire, lo que es altamente contaminante, produciendo un efecto invernadero.

Debido a este impacto ambiental, se han visto afectadas las 9 mil has. que están al alrededor del relleno sanitario de Cerro Patacón, entre esto, se encuentra el 80% del parque nacional Camino de Cruces.

Otro de los puntos en el que infringe Urbalia, según explicó Díaz, es en el manejo de los segregadores, que son aquellas personas que se encargan de separar y reciclar la basura que llega a Cerro Patacón; estos tienen derecho a reciclar 10 % de los desechos que llegan para su aprovechamiento.

A estas personas, se les debe asignar un área específica de trabajo, lo que se conoce como la galera de reciclaje, con comedor, vestidores y baños dignos; con una seguridad férrea, todos debidamente identificados con carné. También, se les debe realizar periódicamente chequeos médicos, así como jornadas de vacunación, para prevenir enfermedades.

Tampoco hay ningún tipo de control para los camiones recolectores dentro de Cerro Patacón, que  deben esperar varias horas para verter los desechos en el relleno sanitario, y terminan arrojándolos en medio del camino, indicó la AAUD. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook