sociedad

Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Idaan proyecta construir nuevas plantas potabilizadoras para el área metropolitana y Panamá Oeste, para atender la demanda. Archivos

Abastecer a la población de agua potable y a los principales sectores económicos que dependen del vital líquido, es el principal reto de las autoridades gubernamentales con la entrada de la temporada seca 2020, tema que para algunos sectores no será tarea fácil tomando en cuenta que el país no alcanzó una recuperación total de la sequía que golpeó hasta el primer semestre del 2019.

Versión impresa

Para Iván Cano, director de Operación del Idaan, quien por 14 años ha laborado en la institución, la situación no es diferente a los años anteriores; sin embargo, los bajos niveles de los lagos que abastecen al Canal de Panamá y a unas 7 plantas potabilizadoras en la ciudad de Panamá, no auguran una situación estable para este periodo.

Se trata de un poco más de 2 millones de usuarios de potabilizadoras como Chilibre, Sabanitas, Monte Esperanza, en Colón; Miraflores, en Panamá; Río Gatún, Las Mendozas, en La Chorrera, y Laguna Alta, en Panamá Oeste, los que se verían afectados, detalló Cano.

El Idaan cuenta con unas 56 plantas potabilizadoras que abastecen el 97% de la población, no obstante, algunas de ellas, como la de Taboga, están fuera de operación, y otras como las de Chame, Chepo, Concepción, Divalá y San Carlos tienen un nivel de funcionamiento de un 40 a 60%, lo que ya afecta a gran parte de la población.

VER TAMBIÉN: Eligio Lee Bishop, el rey de la poligamia que se camufló en la montaña

En tanto, para las provincias centrales, donde ya el Gobierno Nacional ha declarado estado de emergencia por sequía, y donde el abastecimiento de agua depende en gran parte de ríos, norias y pozos, el Idaan ha puesto en marcha acciones como la construcción de una decena de represas temporales, tipo gatillos, que consiste en la colocación de sacos de arena para la captación de agua en las cabeceras de las fuentes de agua, además de la rehabilitación y limpieza de pozos, así como el mantenimiento de cisternas para hacer frente a eventualidades.

En la actualidad el Idaan ofrece el servicio a un total de 665 mil 567 clientes; sin embargo, la institución es responsable de atender la demanda de una población de 3 millones 187 mil 251 personas a nivel nacional, muchas de ellas concentradas en asentamientos informales, detalló Cano.

Igualmente, hay que considerar el impacto en el servicio que tienen las constantes variaciones en el sistema eléctrico y que han afectado el suministro en los últimos meses, afectando principalmente las estaciones de bombeo.

Ante esto, Cano sustenta la necesidad que tiene la entidad de convertirse en un gran cliente para evitar intermediarios en el suministro de energía, sobre todo, en la planta potabilizadora Federico Guardia, de Chilibre, responsable del 80% del suministro, y donde se tiene previsto una inversión de 20 a 25 millones de dólares en un plan de mejoramiento, según anunció el director del Idaan, Guillermo Torres.

A juicio del director de Operación, frente a situaciones como la que se aproxima con la temporada seca, saltan a la vista dos de las tantas debilidades que enfrenta la institución, la falta de recurso para funcionamiento debido a la alta morosidad y el bajo presupuesto, así como la irresponsabilidad en el uso del recurso.

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial, 8.6%, comercial, y un 14.2% de la deuda es gubernamental. Adicional a esto, están las pérdidas del agua tanto física como comercial, que alcanza un 45%, indicó Cano.

Agua y la economía

La sequía que golpeó al sector productivo entre el 2018 y 2019 dejó grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario. Para este año, el Gobierno declaró estado de emergencia y puso en marcha el Plan Sequía con una inversión de más de 2 millones de dólares para las provincias centrales, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste.

Hasta el mes de noviembre, la Dirección Regional de Los Santos reportó un avance del 54% del plan de acción de mitigación en tema de agua que contempla la construcción de abrevaderos, represas de mampostería, represas de sacos, pozos, reservorios, además de un trabajo de divulgación que beneficia a 258 productores de los 504 programados, y a un total de 7 mil 226 de la población bovina, de las 15 mil 628 previstas.

En esta provincia también se trabaja en ensilados de más de 72 hectáreas que contemplan sorgo, maíz, caña, pasto de corte, así como banco de proteínas para los animales, y programa de equipamiento.

En tanto en la región de Herrera las acciones de mitigación en tema del agua avanza en un 0.8%, en un 57% avanza en Coclé y en un 65% en la provincia de Veraguas.

En este sentido, Avelino Ureña, director de Ganadería del Mida, explicó que el Plan de Sequía se concentra en el abastecimiento de agua para los productores pecuarios, así como garantizar insumos, alimentos y minerales para enfrentar la temporada seca.

El sector agropecuario no es el único afectado por las bajas precipitaciones en los últimos meses, la Autoridad del Canal de Panamá también diseña un plan estratégico para atender la demanda de agua durante los meses venideros, tomando en cuenta los bajos niveles de los embalses, considerados históricos según los representante de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook