sociedad

Abastecimiento de agua potable peligra durante la temporada seca

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial.

Miriam Lasso - Actualizado:
El Idaan proyecta construir  nuevas plantas potabilizadoras para el área metropolitana  y Panamá Oeste, para atender la demanda. Archivos

El Idaan proyecta construir nuevas plantas potabilizadoras para el área metropolitana y Panamá Oeste, para atender la demanda. Archivos

Abastecer a la población de agua potable y a los principales sectores económicos que dependen del vital líquido, es el principal reto de las autoridades gubernamentales con la entrada de la temporada seca 2020, tema que para algunos sectores no será tarea fácil tomando en cuenta que el país no alcanzó una recuperación total de la sequía que golpeó hasta el primer semestre del 2019.

Para Iván Cano, director de Operación del Idaan, quien por 14 años ha laborado en la institución, la situación no es diferente a los años anteriores; sin embargo, los bajos niveles de los lagos que abastecen al Canal de Panamá y a unas 7 plantas potabilizadoras en la ciudad de Panamá, no auguran una situación estable para este periodo.

Se trata de un poco más de 2 millones de usuarios de potabilizadoras como Chilibre, Sabanitas, Monte Esperanza, en Colón; Miraflores, en Panamá; Río Gatún, Las Mendozas, en La Chorrera, y Laguna Alta, en Panamá Oeste, los que se verían afectados, detalló Cano.

El Idaan cuenta con unas 56 plantas potabilizadoras que abastecen el 97% de la población, no obstante, algunas de ellas, como la de Taboga, están fuera de operación, y otras como las de Chame, Chepo, Concepción, Divalá y San Carlos tienen un nivel de funcionamiento de un 40 a 60%, lo que ya afecta a gran parte de la población.

VER TAMBIÉN: Eligio Lee Bishop, el rey de la poligamia que se camufló en la montaña

En tanto, para las provincias centrales, donde ya el Gobierno Nacional ha declarado estado de emergencia por sequía, y donde el abastecimiento de agua depende en gran parte de ríos, norias y pozos, el Idaan ha puesto en marcha acciones como la construcción de una decena de represas temporales, tipo gatillos, que consiste en la colocación de sacos de arena para la captación de agua en las cabeceras de las fuentes de agua, además de la rehabilitación y limpieza de pozos, así como el mantenimiento de cisternas para hacer frente a eventualidades.

Google noticias Panamá América

En la actualidad el Idaan ofrece el servicio a un total de 665 mil 567 clientes; sin embargo, la institución es responsable de atender la demanda de una población de 3 millones 187 mil 251 personas a nivel nacional, muchas de ellas concentradas en asentamientos informales, detalló Cano.

Igualmente, hay que considerar el impacto en el servicio que tienen las constantes variaciones en el sistema eléctrico y que han afectado el suministro en los últimos meses, afectando principalmente las estaciones de bombeo.

Ante esto, Cano sustenta la necesidad que tiene la entidad de convertirse en un gran cliente para evitar intermediarios en el suministro de energía, sobre todo, en la planta potabilizadora Federico Guardia, de Chilibre, responsable del 80% del suministro, y donde se tiene previsto una inversión de 20 a 25 millones de dólares en un plan de mejoramiento, según anunció el director del Idaan, Guillermo Torres.

A juicio del director de Operación, frente a situaciones como la que se aproxima con la temporada seca, saltan a la vista dos de las tantas debilidades que enfrenta la institución, la falta de recurso para funcionamiento debido a la alta morosidad y el bajo presupuesto, así como la irresponsabilidad en el uso del recurso.

Según los últimos informes, la tasa de morosidad alcanza casi los 73 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde al área residencial, 8.6%, comercial, y un 14.2% de la deuda es gubernamental. Adicional a esto, están las pérdidas del agua tanto física como comercial, que alcanza un 45%, indicó Cano.

Agua y la economía

La sequía que golpeó al sector productivo entre el 2018 y 2019 dejó grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario. Para este año, el Gobierno declaró estado de emergencia y puso en marcha el Plan Sequía con una inversión de más de 2 millones de dólares para las provincias centrales, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste.

Hasta el mes de noviembre, la Dirección Regional de Los Santos reportó un avance del 54% del plan de acción de mitigación en tema de agua que contempla la construcción de abrevaderos, represas de mampostería, represas de sacos, pozos, reservorios, además de un trabajo de divulgación que beneficia a 258 productores de los 504 programados, y a un total de 7 mil 226 de la población bovina, de las 15 mil 628 previstas.

En esta provincia también se trabaja en ensilados de más de 72 hectáreas que contemplan sorgo, maíz, caña, pasto de corte, así como banco de proteínas para los animales, y programa de equipamiento.

En tanto en la región de Herrera las acciones de mitigación en tema del agua avanza en un 0.8%, en un 57% avanza en Coclé y en un 65% en la provincia de Veraguas.

En este sentido, Avelino Ureña, director de Ganadería del Mida, explicó que el Plan de Sequía se concentra en el abastecimiento de agua para los productores pecuarios, así como garantizar insumos, alimentos y minerales para enfrentar la temporada seca.

El sector agropecuario no es el único afectado por las bajas precipitaciones en los últimos meses, la Autoridad del Canal de Panamá también diseña un plan estratégico para atender la demanda de agua durante los meses venideros, tomando en cuenta los bajos niveles de los embalses, considerados históricos según los representante de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook