sociedad

Abordaje a la maternidad adolescente es tarea pendiente

Los temas relacionados con la sexualidad siguen siendo un tabú, incluso para las personas adultas.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Un embarazo a edad temprana pone en riesgo la salud psicológica y física e incluso la vida de la madre. Las adolescentes tienen mayor riesgo de mortalidad materna.

En 2021 y 2022, más de 300 niñas y jóvenes -en cada uno de estos años- menores de 15 años dieron a luz, según estadísticas de la Contraloría General de la República. Además, más de 9 mil jóvenes, de 15 a 19 años, enfrentaron la misma situación durante esos años.

Versión impresa

De acuerdo con Jennifer Delgado Urueta, directora ejecutiva de APLAFA, en el año 2022 atendieron a 202 niñas y adolescentes embarazadas; en 2023, fueron 205; y en lo que va de 2024 se han atendido 147 casos.

Explicó que, al analizar la tasa específica de fecundidad adolescente, que mide la cantidad de niñas que se convierten en madres por cada mil de la misma edad, se observa una disminución en el rango de 15 a 19 años. En 2018, de cada mil niñas y adolescentes, 73 se convirtieron en madres; esta tasa disminuyó a 51 en 2022.

Sin embargo, no se da la misma situación en el caso de las niñas de 10 a 14 años, entre las cuales la tasa se mantiene constante, entre 2 a 3 niñas por cada mil de ese rango de edad.

Más que números

Respecto a los efectos de esta situación en las vidas de estas jóvenes madres, Delgado Urueta, socióloga especializada en derechos humanos, indicó que "existen múltiples estudios sobre el impacto que puede tener un embarazo en niñas y adolescentes, y cómo este puede poner en riesgo su salud psicológica y física, e incluso sus vidas, pues está comprobado que las adolescentes tienen mayor riesgo de mortalidad materna".

"Sus cuerpos aún no están desarrollados para todos los cambios que implica un embarazo. De manera general, pueden tener complicaciones como anemia, hipertensión y diabetes gestacional, además de impactos en su salud mental, como ansiedad y depresión", detalló.

Además, "muchas pueden sufrir rechazo e incluso violencia en el ámbito familiar, escolar y comunitario. Cuando acuden a solicitar servicios de salud, suelen ser estigmatizadas y más propensas a sufrir violencia obstétrica. Si el embarazo es producto de una violación, la situación se agrava", advirtió.

Situación de los jóvenes

En 2016, un estudio de la doctora Amanda Gabster, del Instituto Conmemorativo Gorgas, realizado con estudiantes de escuelas secundarias en el distrito de Panamá, indicó que el 61% de los adolescentes, tanto varones como mujeres, reportaron antecedentes de actividad sexual entre los 14 y 16 años.

A pesar de estas conclusiones, Delgado Urueta señaló que "los temas relacionados con la sexualidad siguen siendo un tabú, incluso para las personas adultas".

Futuro incierto

En cuanto a las oportunidades de desarrollo personal para una joven madre, los desafíos serán mayores, sobre todo cuando presentan bajos niveles de escolaridad al momento de embarazarse. Los registros oficiales de la Contraloría General indican que, en 2022, 16 de las niñas que dieron a luz no presentaban ningún grado de escolaridad, y 324 de las jóvenes entre 15 y 19 años se encontraban en la misma situación.

De acuerdo con Yesica Pinzón, directora de proyectos de Voces Vitales, convertirse en madre durante la adolescencia impacta negativamente el desarrollo personal y profesional de la joven, rezagando su educación formal y limitando su acceso a oportunidades laborales. Además, aumenta el riesgo de perpetuar ciclos de pobreza y exclusión social.

Prevención y ejecución

Pinzón advierte que en Panamá aún falta una implementación adecuada de políticas públicas de educación sexual integral. "Lo más crítico es que no contamos con especialistas formados de manera integral, lo cual es una falencia, ya que la educación sexual va más allá de la genitalidad y la reproducción", enfatizó.

El Programa Las Claras, liderado por Voces Vitales, aborda el tema de la educación de las madres adolescentes, ofreciéndoles la oportunidad de completar un bachillerato. Desde su establecimiento, se han graduado 170 madres adolescentes.

"Hemos logrado el 85% de estabilización emocional, el 70% de apoyo familiar, el 80% de sus hijos alcanzan el desarrollo esperado para su edad, y el 60% de las graduadas logran su inserción laboral dentro de los primeros

seis meses tras egresar", así como una reducción en la reincidencia de embarazos adolescentes entre las participantes", comentó.

Legislación y normativa

En la experiencia de APLAFA, se observa que los adolescentes, tanto femeninos como masculinos, están interesados en recibir información y tienen muchas dudas, aunque suelen manejar información no científica.

Yesica Pinzón señaló que existe una ley sobre la menor embarazada y que también se aprobó la ley que establece el programa de formación en materia de educación en sexualidad y afectividad, la cual está reglamentada. "Los esfuerzos son valiosos, pero su implementación aún no es una realidad para muchos panameños, ya que la educación sexual en las escuelas no es universal ni consistentemente aplicada", afirmó.

En el ámbito gubernamental, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha revelado que la tasa de embarazo adolescente, de acuerdo con el estudio Milena del UNFPA, representa un costo de oportunidad de 525 millones de dólares para Panamá.

El Mides instaló, en la administración anterior, el Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente, lo que permitió avances en la legislación. Además, implementó un programa piloto de prevención de embarazo en la adolescencia en las áreas de 24 de Diciembre, San Miguelito y Soloy, acciones que actualmente están en evaluación y seguimiento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook