Abuelitos pasan sus días en una 'trampa de muerte' en La Pintada de Coclé
En verano, los fuertes vientos remecen la humilde estructura, y en la temporada lluviosa, las paredes filtran la humedad y el agua se cuela por el techo.
Abuelitos en La Pintada piden ayuda gubernamental para mejorar sus vivienda. Foto: Cortesía
La estructura que en otrora les brindó abrigo y protección a los esposos Cedeño González, veinte años después, amenaza sus vidas debido al deterioro causado por la inclemencia del tiempo.
Inés Cedeño de 82 años de edad y Elena González de 91, son dos adultos mayores oriundos de La Pintada, en la provincia de Coclé, que hoy claman a las autoridades por una solución habitacional.
La casa de quincha (barro, madera y zinc), construida hace 25 años, se cae a pedazos con el paso del tiempo, y la familia no cuenta con los recursos para reconstruir o construir una nueva vivienda.
En verano, los fuertes vientos remecen la humilde estructura, y en la temporada lluviosa, las paredes filtran la humedad y el agua se cuela por el techo.
La vivienda tampoco cuenta con un servicio higiénico, al ser unos de los tantos panameños a los cuales el Programa 100/CERO, 100 por ciento agua potable y cero letrina de la pasada administración, no benefició.
A pesar de las gestiones realizadas con las autoridades locales en Llano Grande de La Pintada, y en el propio Ministerio de Vivienda (Miviot), la familia no ha encontrado el apoyo necesario, relatan los afectados.
La pareja que sufre el deterioro que traen los años, así como algunas enfermedades propias de la edad, están bajo el cuidado de su hija, una mujer adulta de aproximadamente 51 años de edad, que también padece artritis.
"Nosotros solo queremos que nos ayuden a mejorar la casa, para que no nos caiga encima", dice la hija de los esposos Cedeño González.
VEA TAMBIÉN: ¡Realidad! Pobreza atormenta a familia coclesana que enfrenta el sufrimiento de un hijo enfermo
Durante el periodo electoral hubo promesas, y diligencias que no dieron frutos y menos aún, al culminar la política, indicó.
Hoy en día, esta familia está a expensas de la solidaridad de las personas, y todo aquel que esté en disposición para ayudar a mejorar la calidad de vida de estos abuelitos.
Si usted desea ayudar a los esposos Inés Cedeño y Elena González puede comunicarse al: 6469-4636.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!