Academia del Futuro iniciará el próximo año lectivo, en Ciudad del Saber
La primera generación de estudiantes líderes que completará su educación básica con el bachillerato internacional, contará con muchos beneficios de desarrollo en la academia, ubicada en Clayton.
La convocatoria para los estudiantes que desean formar parte del proyecto las habilitará el Meduca, el próximo año. Foto de archivo
El próximo 1 de noviembre se firmará el convenio entre el Ministerio de Educación (Meduca), Ciudad del Saber y el Gobierno central para la creación de la Academia del Futuro.
Según se conoció, ya es oficial que uno de los proyectos insignias en educación del presidente panameño Laurentino Cortizo comenzaría a funcionar a partir del próximo año.
Extraoficialmente, se conoció que el decreto para la creación y puesta en funcionamiento de la academia se está trabajando y se encuentra en revisión, por lo que se espera que el acto protocolar de la firma se realice el 1 de noviembre, en horas de la tarde.
VEA TAMBIÉN: Matrimonio gay enfrenta a bancada del PRD con los diputados independientes
La Academia del Futuro estará ubicada en la Ciudad del Saber, Clayton, y contará con un bachillerato internacional y la academia Bilingüe de Excelencia, que estará dirigida a estudiantes con talentos de educación media.
La idea de este centro especializado será el dominio certificado del idioma inglés, como segunda lengua para una generación de líderes en conocimientos y tecnología.
Panamá América logró conocer que aún hacen falta algunos detalles como libros, útiles escolares y productos de limpieza personal, pero que ya estarían en proceso de compra, para tener todo listo al momento de su apertura.
VEA TAMBIÉN: Arquesio Arias tiene derecho a su salario, considera el diputado Marcos Castillero
En tanto, entre los puntos que incluye la estadía en la academia para los estudiantes está un seguro de vida, curso de inglés, lavandería y uniformes (diario, educación física y piscina). Además, habrá chaperones, ya que los jóvenes no estarán solos.
Quienes formen parte de esta nueva propuesta de educación serán jóvenes sobresalientes, de décimo a doceavo grado, a nivel nacional, que hasta la fecha podrían totalizar 100, para tener un manejo más personalizado y de calidad de los educadores hacia los estudiantes.
La primera generación de jóvenes líderes contará con laboratorios, espacios para eventos culturales, dormitorios, gimnasios, y cafeterías para desarrollar sus clases de bachillerato.